Miopía del Marketing. Qué es y por qué te está afectando.
02/23/2015CRM no es un software, es tu mejor aliado.
03/10/2015¡Muy buenas apreciado padawan! Hoy estamos de celebración! Sí, tú y yo. Hoy quiero decirte 1.000 veces gracias. No las voy a poner todas las 1.000 veces aquí jaja pero gracias, gracias y gracias. Acabo de pasar la mítica (o eso dicen) cifra de 1.000 visitas en el blog. Y eso es motivo de celebración y de escribir un post para explicarte cómo lo he hecho y para que tú también lo consigas. Porque… ¿Qué hace un bloguero cuando le pasa esto? Escribirlo! 🙂
Así que he pensado que a lo mejor te interesaría saber cómo lo he hecho, para aplicarlo tú también, tanto en tu blog personal o en tu blog corporativo. Consejo (gratis 😉 ): Si no tienes blog… ¿A qué esperas? yo he aprendido muchísimo, con la Mega Guía de Cómo crear un blog de Berto Romero y el Hosting y el Dominio de Webempresa, por 80 € al año lo tienes todo, fácil y super pro! No quiero explicarte cosas técnicas sobre cómo conseguir visitas a un blog, hay cientos de artículos muy buenos sobre eso. Hoy quiero hablarte de una historia, de cómo lo conseguí, una historia algo más cercana. Espero que te guste 🙂
Al principio de los tiempos.
Érase una vez (perdona pero siempre quise empezar una historia así, me hacía ilusión 🙂 ) un joven que quería decirle al mundo que sabía hacer cosas, quería decirle al mundo «Aquí estoy yo y he venido para quedarme». Leía muchos blogs sobre marketing, sobre redes sociales, marca personal, tendencias, innovación, etc. Leía mucho, y siempre pensaba… «Yo también puedo hacerlo».
Pero por mi forma de ser no quería hacerlo de cualquier manera, soy del tipo de persona de las que piensa que para hacer mal las cosas, es mejor no hacerlas y que cuando se hace una cosa, o se hace bien o no se hace. Así que… Me estuve preparando, empapando, formando en la sombra…
Seguro que tú también tienes ese «gusanillo» dentro que te dice que tú también puedes hacerlo, y te aseguro que no se equivoca ese «maldito gusanillo», también puedes, sólo hace falta encontrar la fuerza y motivación necesarias para hacerlo. Yo te animo a que escribas, que escribas mucho, sobre lo que te guste, te llame la atención o sobre lo que sea. No sabes lo reconfortante que puede llegar a ser.
Ahora voy a explicarte un poco lo que hice para conseguir las 1.000 visitas padawan.
1. Conócete a ti mismo.
Esto es fundamental. ¿Cómo eres? ¿Qué te gusta? ¿Qué te cansa? ¿Qué te disgusta? Te lo digo de verdad, esto no va sobre lo que deberías o no deberías de hacer o escribir, esto va de cómo eres, y sobre lo que puedes aportar a tus visitas. ¿Eres un máquina analizando datos? ¿Eres un máquina haciendo de reir a los demás? o a lo mejor eres muy serio y muy técnico y perfeccionista. Si eres serio no tiene mucho sentido que empieces a decir palabras raras como padawan por ahí… jaja
Derechos de imagen: CCO Public Domain Pixabay
Lo que yo creo que aporto es facilidad en la lectura, naturalidad, cercanía y conseguir conectar con la gente, por eso uno de los objetivos antes de acabar el año es hacer podcast y hasta a lo mejor me atrevo con vídeos y todo, ya verás qué bien nos lo vamos a pasar!!
2. ¿A quién te vas a dedicar?
Esto también es fundamental. No puede ser lo mismo escribir para emprendedores, marketeros y padawans como es mi caso, que escribir para economistas, para aventureros, para mecánicos, para informáticos o para freaks (con todo mi amor). Simplemente debes conocerlos, debes saber qué les interesa, debes intentar conectar con ellos. ¿Crees que a un economista le puedes hablar sobre Star Treck o Linterna Verde? O.o ¿Crees que a un mecánico le puedes hablar sobre IRPF, IVA, PIB, PNB, BCE o TAE? O.o ¿Crees que a un freak le puedes hablar de cilindros, tuercas, transmisiones o gomas? O.o
Yo me decidí por los emprendedores porque los adoro, los respeto, los aprecio y porque creo que lo que yo sé y lo que he estudiado les puede ayudar y venir muy bien en sus negocios, y creo que compartir mis conocimientos con ellos es lo mejor para ambos. De hecho, al crear el blog ya estoy emprendiendo, y hasta puede que algún día sea empresario.
3. De qué vas a hablar a tus visitas.
Vale padawan, ya sabes que vas a dedicarte a los freaks por los motivos que sean (ahí ya no entro, cada uno puede tener los suyos), ahora es momento de saber de qué vas a hablarles. Aquí es cuando tienes que hacer una investigación , un poco de Long Tail SEO, te recomiendo que leas este artículo de Berto López en Ciudadano 2.o sobre «Qué es el ‘Long Tail SEO’ y cómo aprovecharlo para tu blog» y usar alguna que otra herramienta. Debes conocer qué les interesa, qué buscan en Google, cuáles son sus problemas, dónde se relacionan. Les interesan más los juegos de rol o los de mesa. Les interesan más las películas clásicas o las de estreno. Les interesa más DC o Marvel. Street Fighter o Tekken. Star Treck o Star Wars…
Derechos de imagen: CCO Public Domain Pixabay
Yo uso KeyWord Planner (Planificador de Palabras Clave) de Google y me marco un Excel con las palabras claves más buscadas del sector, así sé qué busca la gente y sobre qué se interesa, luego las ordeno por búsquedas en el Excel y así puedo seleccionar palabras para mi siguiente post. Es super útil. Aquí te dejo un enlace para que la conozcas más: Keyword Planner de Google. También te aconsejo que leas este artículo de Ninja SEO sobre el planificador de palabras clave. Hay más herramientas como puedes ver en este enlace de Adveischool: «7 herramientas de marketing para conseguir mas lectores en tu blog»
4. ¡Organízate!
Con la lista que te has hecho en el paso de antes, haz una especie de calendario editorial. Es decir, ten preparado sobre lo que vas a escribir, al menos dos o tres post. Es más fácil y más eficiente ya que así ya sabes sobre lo que vas a escribir esas semanas, y te puedes organizar mejor la búsqueda de información, y tus visitas te lo agradecerán. El improvisar un día antes lo que vas a escribir no es la mejor opción. Te lo digo por experiencia jaja
Yo te voy a ser sincero, yo lo uso menos de lo que debería (entono el mea culpa). Cuando lo realicé me fijé en este genial post de la Crack Virginia Jiménez sobre «Cómo diseñar un calendario editorial para tu blog» y la verdad es que es muy bueno y ayuda a tener las cosas más organizadas. (Nota mental ahora que no me oye nadie: Prepararme mejor el calendario editorial).
5. Ponte manos a la obra.
¿Crees que los artículos se van a escribir solos? Vamos a ponernos manos a la obra padawan. Aqui te digo que seas tú, que no fuerces nada, que no inventes nada. Ten en cuenta que la gente te va a leer por cómo eres y cómo te expresas. Tus visitas querrán un buen contenido, ten en cuenta que hay mucha competencia y ¿Por qué leerte a ti? Si resulta que eres un fake… ¿Cómo crees que sentirá eso? Si vas de que eres freak y luego resulta que no sabes quién es Han Solo… tienes un problema amigo mío.
Derechos de imagen: CCO Public Domain Pixabay
Yo me he dado cuenta que a veces no es sobre lo que escribas, sino cómo lo escribas. He pensado que he escrito un artículo muy bueno porque explicaba muchas cosas y luego otro que no explicaba tanto o no tenía tanta información, el resultado ha sido mucho más bueno. ¿Por qué? Por la manera en la que están escritos, la manera en la que conecto con los lectores.
Te aconsejo que leas blogs y los analices pensando… De esta manera no, de esta manera sí, esto no, esto sí. Intenta ser algo original, intenta enganchar al personal por cómo digas las cosas. Yo me fascino de los escritores, de verdad, cómo son capaces de enganchar a alguien para que lean tantas páginas. Genial.
Pero como casi todo en esta vida… Nadie nace aprendido, sino que se aprende por el camino. Yo he aprendido mucho de Maider Tomasena y temas de copy, que así es cómo se llama al arte de escribir. Te recomiendo que le eches un vistazo a su blog porque es brutal lo bueno que es.
6. Compártelo donde puedas y lo máximo que puedas.
Comparte, comparte y comparte. Y luego vuelve a compartir. Y si eso, comparte un poco más. La vida es más bonita si compartes (bueno, a lo mejor compartirlo todo todo no es tan bueno… jaja). Lo que sí está claro es que si te has pegado todo ese trabajazo de antes, ¿qué menos que la gente a la que te quieres dedicar lo vea no?
Entonces comparte lo que escribes en todos sitios. Puedes recurrir a compartirlo en foros donde interactúen tus potenciales lectores, en comentarios de otros blogs, compartirlo en tus redes sociales, es fundamental compartirlo en redes sociales ya que ahí se supone que es donde está tu comunidad, sea grande o pequeña. Las visitas no vienen solas, no vale eso de publicar y quedarte parado, el trabajo posterior viene ahora, y es tan importante como escribir.
Yo me sincero contigo, antes leía muchos artículos y no dejaba comentarios, ahora mi estrategia es no dejar vivo artículo que leo sin comentario, me trae muy buenas visitas al blog, no muchas pero sí muy buenas. Comparto en redes sociales como un loco, aunque siempre con control, voy de más a menos durante la semana, al principio de la semana comparto los más nuevos y al final lo más antiguos.
También elijo en qué redes compartirlo, por ejemplo las que más visitas y conversión me dan son en primer lugar LinkedIn y luego Twitter. Incrementar tu posición en grupos de LinkedIn es fundamental, yo soy contribuidor principal en varios grupos y me da muy buenos resultado.
Puedes leerte otro genial post de Virginia sobre «Cómo promocionar tus artículos para impulsar tu blog» para ayudarte sobre este tema.
7. Analiza tus visitas y lo que ocurra.
¿De qué te sirve hacer todo esto si no sabes si estás teniendo resultados o si lo estás haciendo bien o mal? Es una tontería, verdad. Tendrás que saber si esto sirve para algo, si estás consiguiendo tus objetivos y poder conocer más a tus lectores. El tema de analítica es brutal, es muy importante y no puedes dejarlo de lado. No puedes decir… «Yo no voy a analizar nada, es un lío, es un follón, yo no entiendo de eso, no me hace falta» porque será tu muerte padawan.
Derechos de imagen: CCO Public Domain Pixabay
Yo al principio usé Google Analytics para analizar las visitas, al principio lo usaba mal, no tenía objetivos de conversión, sólo miraba los datos, tampoco tenía grupos de segmentación, tan sólo los que trae GA. Estuve leyendo mucho sobre el tema y encontré este genial artículo de Aula CM «Guía de Google Analytics: 35 métricas y funciones clave».
También ví un vídeo de Gemma Muñoz donde explicaba de manera fácil la herramienta de Google.
Desde que creé objetivos de conversión en Google Analytics, todo ha ido mucho mejor, tengo mucha más información de ti, por dónde has accecido, cuánto tiempo has estado, qué has visto, cuántas páginas has visto, si has visto la que yo quiero que veas, si has estado el tiempo suficiente en la página en la que yo quiero que estés… Mucha información útil e interesante de los lectores que te ayudarán a conseguir más visitas.
La información es poder y mejora la toma de decisiones, no lo desaproveches. ¡Analiza!
Como conclusión.
En definitiva, lo que te quiero transmitir es que hay mucho curro detrás de un blog bien hecho. Mucha búsqueda, mucha lectura, mucho aprendizaje, y sobre todo, mucha pasión en lo que se hace.
Puedes hacer un blog para mejorar tu marca personal o «Personal Branding» que está ahora más de moda… Para vender más con tu blog, para comunicar más y mejor, para crear una relación con tus consumidores o simplemente porque te de la gana. Pero si no le pones pasión, ganas y constancia… No conseguirás nada de lo que te propongas por mucho blog que tengas. Así que:
- Conócete a ti mismo.
- Céntrate en un grupo.
- Sobre qué vas a hablarles.
- Crea un calendario editorial semanal o mensual.
- Escribe con sentimiento y naturalidad.
- Comparte tus contenidos.
- Analiza los datos.
Llegados a este punto sólo me queda darte las gracias por tu atención, despedirme hasta el siguiente post y decirte que te sientas totalmente libre de compartirlo donde quieras, de escribir un comentario exponiendo tu opinión, tus ideas, o cualquier locura que se te ocurra por la cabeza o lo debatas entre tus colegas con unas cervezas, con tus alumnos entre apuntes y libros o con los compañeros de trabajo entre café y café.
¡No dudes ni por un segundo ponerte en contacto conmigo! Si tienes una duda sobre el artículo, quieres comentarme cualquier tipo de cosa o quieres proponerme algo, pincha en el botón de aquí abajo y escríbeme algo. A mi también me gusta estar en contacto contigo. Venga, anímate. 🙂
Ha sido un honor estar en tu cabeza y escribir mi primer post de más de 2000 palabras para ti. Te pido que me dejes un comentario con tu opinión sobre cómo conseguiste tus visitas al blog. ¿Cómo lo hiciste? ¿Cuánto tiempo tardaste? ¿Qué herramientas usaste? ¿Cómo te va ahora? ¡Cuéntamelo todo! ¡Hasta pronto!
18 Comments
Reto aceptado, enhorabuena por el post y por las miles de visitas que mereces tener 😉 A ver qué te parece el nuestro, si te gustan los eventos o quieres saber un poco más de los entresijos de este mundo, seguro que te interesa: https://blog.real-events.es/
Así me gusta, padawans concienciados con la causa jaja
Muchas gracias por el comentario!! Pues la verdad es que sí me interesa, el artículo del briefing es interesante porque es un paso fundamental para recoger la información que necesitaremos para realizar el proyecto.
Hasta pronto! Un placer teneos por aquí. 😀
Estupendas ideas para compartir Adrían, y muchas gracias por la mención 🙂
Muchas gracias por el comentario Javier!
La verdad es que el artículo que escribís es buenísimo!! No podía no ponerlo para hablar sobre la herramienta. Super recomendable vaya.
Gracias por pasarte! 🙂
Antes de nada mi más sincera enhorabuena Adrian. Sin duda lo mereces, haces un gran trabajo con tu blog. Sabes que te sigo desde hace poco pero eres ya uno de mis imprescindibles. Tienes ese «gancho» natural que te atrapa hasta el final en cada uno de tus artículos.
Sólo agradecerte enormemente que me hayas incluido aunque no hayas hecho los deberes del todo, jajaja.
Un abrazo enorme y todo el éxito del mundo 🙂
Muchas gracias Virginia!! Que me voy a poner colorao! No si al final te acabaré cogiendo cariño y todo jaja
Yo te agradezco lo que escribes porque me ayuda mucho y aprendo bastante y siempre compartes mis cositas jaja 😀
Prometo hacer bien los deberes esta vez! jaja
Un abrazo y hasta muy pronto!! 😀
¡Enhorabuena por tus 1000 visitas! Muchas gracias por compartir tu experiencia con el blog, coincido en qué la participación en grupos de Linkedin es muy importante (nota mental: participar más en los grupos). Un saludo!
Muchas gracias Regina! 😀
Las experiencias hay que compartirlas porque puede ayudar a otros a mejorar y a no cagarla tanto jaja Hazme caso Regina, cuando eres contribuidor principal en grupos te motivas jaja Y por cierto, buena nota mental!! 😀
Hasta prontoooo!
Felicitaciones!!! todavía recuerdo (modo de viejito: on) cuando yo conseguí mis 1000 visitas, ya de por si, con 50 visitas estaba contentísimo porque comencé todo simplemente para aprender a programar, para tener un proyecto siempre activo y pues, para aprender (el escribir, no tenía nada que ver, increíblemente).
Comencé mi blog (be-openminded.com) con un amigo hace ya 4 años y luego de poco menos de un año de publicar al menos 5 articulos a la semana, logramos conseguir como 1000 visitas al día!!! obviamente estabamos super felices ya que es muy fino saber que 600 personas que no conoces, de entre billones de paginas en la web, eligen la tuya y a veces hasta te dejan comentarios felicitándote por tu trabajo, es una de las cosas más gratificantes que me han pasado en la vida!
Ahora estoy aprendiendo más SEO (para optimizar no solo los articulos sino también la pagina web) y es increíble como se pueden aumentar las visitas INSTANTANEAMENTE con solamente acomodar un poco los articulos!, pero al final es como mencionas en el articulo, si no conoces de lo que escribes, puedes conocer todo el SEO que quieras, pero el blog no va a ir muy lejos.
Antes de terminar, te dejo otro truquito: A veces pasarás por momentos en donde estarás ocupado en tantas cosas que no podrás escribir constantemente (yo soy principalmente un programador y justo ahora estoy pasando por uno de esos momentos), por eso es bueno tener en la reserva de tu blog tantos artículos que no «envejezcan» como puedas (o sea, artículos que tengan info valida al pasar de los años), ellos mantendrán vivo tu blog hasta que puedas regresar y publicar constantemente =D
Muchísimas gracias por tu pedazo de comentario Alejandro, veo que la fuerza es grande en ti, joven padawan. 😛
Yo escribo el blog con mucho cariño y dedicación, siempre pensando en las personas que lo puedan leer, ya sepan mucho o poco de los temas de los que hablo, siempre intento escribir de manera cercana como si estuviéramos en una conversación, y con un lenguaje que se entienda.
Aunque parezca mentira, cada vez tengo menos en cuenta las visitas y me centro más en los contenidos, de hecho cada vez los post son más largos y más prácticos. Sé que las visitas llegarán por sí solas y lo flipo cuando alguien comparte mis artículos en internet, porque pienso… Yeah! A alguien le ha molado el post tanto que lo está compartiendo en sus redes sociales porque él/ella cree que este artículo va a aportar valor a sus seguidores.
Yo estoy aprendiendo de todo, pero poco a poco. Un poco de SEO, un poco de diseño web, un poco de redes sociales, un poco más de marketing… y con todo eso, la experiencia en la creación y gestión del blog está siendo realmente genial.
Gracias por los trucos Alejandro, mis primeros post son de una temática general y… serán eternos! Muajaja
Muchas gracias de nuevo por el comentario! Que la fuerza te acompañe. 🙂
Excelente artículo, sigue así, yo también estoy por las 1000 visitas pero es un trabajo duro y dedicado, cuando puedas visita mi blog sobre branding (brandingec.blogspot.com) saludos desde Ecuador
Muhas gracias por el comentario Mauricio! 🙂 Te doy la razón en eso de que es un trabajo duro y complicado. No sabes todo el curro que hay detrás de un blog hasta que no tienes uno y empiezas a verlo todo… Que si plugins, que si seo, que si analítica… jaja Pero merece la pena con creces!
Tu blog está bien! mi consejor sería que si de verdad vas en serio con esto del blog te lances a wordpress con tu dominio propio. Verás qué cambio! 🙂
Hasta pronto!
¿1000 visitas? ¡y yo superfeliz por tener 2 entradas de 300!
Me ha encantado tu post, de hecho, me lo voy a guardar porque tiene info extra que me va a interesar mucho, llevo solo unas semanas (o algún mes, ya no sé) escribiendo y empiezo a notar la diferencia poco a poco.
Yo también sigo a Berto, de ciudadano 2.0, y me parece un perfecto maestro pero es cierto que lo mejor es coger práctica ya que, he descubierto que no es lo mismo escribir en papel que escribir en un blog. (Si, repito, llevo poco en esto)
Un saludo y «que la fuerza te acompañe» 😉
Hola Monguino’s Artesanía!
Primero muchas gracias por tu comentario! 😀 Y segundo enhorabuena por tus visitas! No importa realmente al principio las visitas aunque estemos un poco obsesionados jaja realmente yo valoro más la interacción en redes sociales por ejemplo cuando comparten el artículo y les puedo preguntar qué les pareció o qué les ha aportado. Eso es lo mejor.
Berto es un mega crack! jaja
Te animo a que sigas escribiendo porque se aprende muchísimo, como persona y como profesional.
Que la fuerza te acompañe padawan! jaja 😀
Hola Adrián, enhorabuena por la dosis de ánimo que aparecen en el artículo, la verdad es que ojalá se cumplan tus predicciones. Soy muy, muy muy nuevo en esto y la verdad es que estoy deseoso de difundir más las cosillas que escribo, quizá no se un superblogger, pero si me gusta compartir algunas de mis pasiones y reflexiones. El problema es uqe al ser nuevo en el mundo 2.0… no se´bien, bien por dónde difundirlas, cómo compartirlas y abrir el abanico (me quedo con los amigos de facebook, linkedin y google+ que suelen ser casi los mismos)… y cómo hago yo para ampliar los círculos???? Ya no solo el posicionamiento SEO, sino el publicarlo en más «medios» digitales para que más gente lo lea…. y eso que mis aspiraciones no son las de ganar dinero, sino el darme a concoer y difundir y compartir. Algún consejo más, para los más nuevos??? Muchas Gracias, Saludos
Antes de nada muchas gracias por leer el artículo y por el comentario Rubén! 🙂
Yo tampoco soy un super blogger ni muchísimo menos Rubén jaja de hecho me considero un padawan en este gran mundo del marketing. Yo tenía la suerte de que contaba con unos pocos de cientos de seguidores en Twitter, el año pasado empecé a usar Linkedin, Facebook sólo lo uso para los amigos y la familia y Google + cada vez va a mejor, pero al principio era una castaña…
Mis consejos:
Interactúa en grupos de LinkedIn y Google+ todo lo que puedas (sin pasarse jaja)
Haz un estudio de los hashtag que mejor te vengan en Twitter, así no importará los seguidores que tengas.
Analiza qué hace el resto e intenta mejorarlo.
Estudia quiénes son las personas más importantes de tu sector e intenta que lean tus artículos y que los compartan.
Interactuar es la clave, y la paciencia la mano derecha de la clave 😉
Espero que te sirvan de algo y mucha suerte con tu nuevo blog!! 😀
Hasta pronto!
Excelente blog, tengo una gran duda hace poco he creado un blog y
sorprendentemente he conseguido 1000 visitas, es el primero que realizo,
sin embargo me gustaria ver por cual plataforma podría generar dinero
por visitas, debido a que para asociarme a Adsense necesito 6 meses y
aún no he llegado a este tiempo.
Muchas gracias por el comentario Jhul!
La verdad es que a mí, la mejor plataforma para monetizar mi blog es Coobis. Gracias a la cual he podido financiar el hosting y dominio y ganar algo de dinero gracias a los artículos promocionados.
AdSense no te lo recomendaría ya que necesitas una cantidad muy muy elevada de impresiones para ver algo.
Puede probar con el tema de la afiliación, ya que por comisiones podrás ganas algo.
Espero que te haya servido de ayuda. Hasta pronto! 🙂