Los 7 factores de éxito y fracaso de la Transformación Digital en la mediana empresa en España.
07/12/2017Sobres personalizados. El arma perfecta para ganarte a tus clientes.
09/14/2017Hoy voy a explicarte cómo optimizar tu perfil de Twitter para conseguir más clientes. Creo que es un buen artículo para empezar a escribir más sobre marketing digital y para demostrar que sé y puedo optimizar perfiles de Twitter y conseguir más clientes a través de esta genial herramienta de comunicación.
POR QUÉ TENGO QUE OPTIMIZAR MI PERFIL
Antes de nada, voy a darte unas razones de peso para que, sí o sí, tengas que decir… “Tengo que optimizar mi perfil de Twitter ahora, ¿dónde está mi móvil?”
Un perfil de una red social, es como la tienda de tu negocio, si la gente no le gusta lo que ve, se va; si no está organizada, se va; si no encuentra lo que quiere, se va; y si la gente se va, no vendes nada, y después nos hacemos la pregunta… ¿Por qué no vendo nada? ¿No entra nadie a mi local? ¿Y por qué se van sin comprar nada?
Suele pasar que la gente piensa en factores como el precio o ubicación para responder a esas preguntas, pero… ¿Realmente influye tanto el precio en el proceso de compra del consumidor?
El precio no se encuentra entre los Top 10 factores que influyen en el proceso de compra electrónico. ¿Entonces? ¿Qué pasa aquí?
Te vamos a convencer de por qué debes tener optimizado tu perfil de Twitter para conseguir más clientes:
-
-
- Mejora la presencia Online. La presencia Online es fundamental, y debe de estar en consonancia con el plan estratégico de comunicación que tu empresa tiene, porque tienes uno, ¿No? Sin una buena presencia online tus posibles clientes huirán despavoridos con tan siquiera oír tu nombre o ver tu logo, y no podrás conseguir más clientes.
-
-
-
- Mejora la imagen. Un perfil optimizado es un perfil que gusta, que te invita a ver, a leer, a quedarte o incluso a ponerte en contacto directamente. Una empresa puede conseguir miles de visitas a su perfil de Twitter, entonces… ¿Por qué no usarlo para mejorar la imagen de tu empresa y conseguir más clientes?
-
-
-
- Resuelve problemas. La gente entra en los perfiles para curiosear y/o encontrar más información acerca de lo que ha visto en su Time Line (muro de Twitter). Utiliza tu perfil para poner una imagen fija que solucione el problema o sacie la curiosidad de tus visitantes. Por ejemplo, un restaurante podría poner su menú como Tweet fijado, así, el visitante tendría el teléfono, el menú y la página de reservas en el mismo sitio, y si tu estrategia de contenidos en Twitter es óptima y llevas visitas al perfil… Tus probabilidades de conseguir clientes más aumenta.
-
-
-
- Conseguir más clientes: Esta es básicamente la razón principal, porque cuanto mejor y más optimizado esté tu perfil de Twitter… ¡Podrás conseguir más clientes! Así de dura es la realidad. La gente entra a tiendas bonitas, con escaparates bonitos, donde le gusta lo que ve, que todo está ordenado, que lo encuentra todo sin problemas, que huele bien, que le atienden bien, y el problema a veces de los negocios físicos es que conseguir todo es cuesta un dinero que no todos se pueden permitir, pero… ¡En internet todos juegan las mismas cartas! Así que está en tu mano conseguirlo o no.
-
Las razones para tener un perfil optimizado de Twitter para conseguir más clientes son las que tú quieras encontrar, porque hay muchas, y el artículo no trata sobre esto, sino de cómo optimizarlo, pero éstas son las que nos parecen más importantes a nosotros. Y son las razones por las que nos esforzamos día a día para nuestros clientes.
CÓMO OPTIMIZAR EL PERFIL PARA CONSEGUIR MÁS CLIENTES.
Vale, sabemos que te has venido aquí directamente, di la verdad, no pasa nada, aunque también influye el título H2 que hemos colocado, no nos engañemos. Pero también es interesante que veas, arriba, algunas razones por las que optimizar un perfil de Twitter es importante. Y si ya tienes claro que tener un perfil optimizado es importante, no nos distraemos más y te explicamos cómo conseguir más clientes gracias a tu perfil.
1. Pon una imagen de portada profesional
En primer lugar, «Una imagen dice más que mil palabras», y en esta ocasión no iba a ser menos. La imagen de portada es, en realidad, lo primero que ve y es decisivo a la hora de que un cliente se quede o se vaya, de conseguir más clientes o no.
Una imagen de portada es como una especie de escaparate de tu tienda, si a la gente no le gusta, será más reticente a seguir mirando la tienda, o en este caso tu perfil, así que si quieres conseguir más clientes, dedícale tiempo y un buen diseño a la imagen de portada. Es importante.
En el blog de www.luismam.com podéis encontrar una genial guía sobre las medidas de imágenes de redes sociales en el 2017.
Aquí tenéis varios ejemplos de portadas:
Ejemplo de gran portada de José Llamazares
2. Coloca un logotipo bien definido
El logotipo es algo que te identifica como marca, como empresa o incluso como persona, o incluso puede que todo lo anterior sea lo mismo, pero lo que sí es importante en internet es crear marca, crear imagen de marca.
Un buen logotipo en todas las plataformas, envíos, comunicados y lugares posibles, hace que se marque en la mente de tu posible consumidor y puedas conseguir más clientes.
Pero un logotipo negativo, que no transmita, que no diga nada, o que simplemente esté mal diseñado, y se pixele en todos sitios, no lo puedas modificar y te dé errores no es nada positivo, y todo cuenta, todo influye.
Coloca un buen logotipo, que se vea claro, que se pueda identificar contigo y a ser posible que tenga algo de ti.
Vamos a poner varios ejemplos para que veáis más claramente lo que estamos diciendo.
Un par de ejemplos más:
3. Crea un nombre y usuario que te identifique
Esto también lo incluimos, aunque parezca obvio, porque dando vueltas por Twitter, puedes encontrar muchos nombres, muchos muy raros, y dices… ¿Esto es una empresa? Pues sí. Pero dudamos que ayude a conseguir más clientes. Y no queremos que te pase eso a ti ¿Verdad?
Así que, por favor, pon un nombre y un usuario que se identifique lo máximo que pueda con tu marca. Si tu marca se llama «Bosque Azul», inténtalo primero con @BosqueAzul y si no está, busca variables del tipo @bosque_azul @_bosqueazul @bosqueazul_ @bosque__azul, no pongas «@bosqueazul1111» sólo porque esté libre… Vamos a ser originales y a poner un nombre y usuario que se identifique lo máximo posible con nosotros.
Si no encuentras la manera humana de poner un buen nombre en ese momento, tranquilo, más adelante podrás cambiarlo en configuraciones siempre y cuando esté disponible.
4. Escribe una descripción atractiva de tu negocio
Nuestra recomendación aquí es que intentes ser original, pero sin que desvirtúe el negocio. Es decir, di de qué trata el negocio, o qué haces o qué aportas.
No seas ambiguo, no gusta. Pero tampoco seas típico, aburre.
Sé directo y original. Huye de lo mismo de siempre. Huye del «Somos la mejor empresa del mercado», «Tenemos un servicio muy original», «Todo el mundo confía en nosotros», «tenemos los mejores precios y el mejor servicio»…
Intenta crear una frase que te diga a ti mismo algo, que como posible cliente digas… Quiero saber más, parecen interesantes. Eso es lo que queremos conseguir. No queremos conseguir un… Otra empresa igual, dicen que son los mejores.
Nuestro consejo es que incluyas 2-4 hashtags (no más), incluye algún emoticono (si viene al caso) ya que llaman la atención y dirigirás la mirada a la descripción, incluye algún teléfono o email si crees necesario o si te cabe.
Ahora pondremos algunos ejemplos para que veas la diferencia y entiendas la importancia de la descripción.
Y otro par de ejemplos para que quede más claro.
5. Ubicación, enlace y color de motivo correctos
Estos apartados a veces pasan desapercibidos, pero es más importante de lo que probablemente piensas.
La ubicación en Twitter influye en absolutamente todo. Es probable que Google sepa desde dónde estás navegando y si alguien en Sevilla busca algún nombre, las empresas que tienen puesta la ubicación en Twitter es posible que aparezcan,pero sino, no.
También Twitter tiene su propio buscador, y si alguien está buscando ofertas en Twitter en su zona, estoy seguro de que querrás aparecer el primero para conseguir más clientes. ¿Verdad?
El enlace úsalo para llevar tráfico a tu web, tienda, blog, etc. Si todo lo anterior ha funcionado (y si has seguido nuestros pasos, debería), es probable que si el visitante está interesado, visite tu web para saber algo más de tu empresa, para ver qué ofreces y si es lo que estás buscando.
Una vez fuera del mundo Twitter, ya le toca el turno al diseño web, y ver si tu web es capaz de convertir ese visitante en un email, un lead o una venta.
El color no tiene que ser uno que a ti te guste, que eso es muy típico. Tiene que ser un color que se identifique con tu empresa, con tu marca y que tenga cierta relación con todo el conjunto visual que tenemos delante de la pantalla.
Recuerda la imagen de portada del Twitter de Go On Marketing. Todo es azul, eso está pensado, y tiene un por qué. Aunque a mí en particular, a lo mejor, me hubiese gustado otro color, al ser el color corporativo, ese debería de ser el color de todo porque es el corporativo.
6. La importancia del Tweet Fijado en el perfil
El tweet fijado en Twitter es actualmente como una llamada a la acción, así que, es algo en lo que quieres que se fijen en cuanto entran a tu perfil, es una noticia importante, un aviso, o una promoción, ya que pase el tiempo que pase y escribas los tweets que escribas, nunca será quitado de esa zona, a menos que tú elijas no tener tweet fijado.
Normalmente se ponen promociones, ebooks, enlaces para llevar tráfico a la web, eventos, o alguna noticia muy importante. Suele ser algo muy visual, ya que lo multimedia influye mucho.
Es la manera más útil que hay para destacar algo en concreto a las personas que visitan tu perfil en Twitter, lo que es una de las mejores herramientas para conseguir más clientes, sin duda.
¿Tienes una oferta especial? Ponlo aquí. ¿Tienes un evento? Ponlo aquí. ¿Tienes un regalo de bienvenida? Ponlo aquí. ¿Tienes una descarga gratis? Ponla aquí.
Todo lo que sea relevante para ti y creas que vaya a tener tirón para conseguir más clientes ponlo aquí. Si lo haces bien probablemente puede ser una mina de oro.
CONCLUSIONES
Ya estamos llegando al final del artículo sobre cómo conseguir más clientes optimizando tu perfil de Twitter.
La idea es tener el perfil de la mejor manera posible para ayudar a que todos los curiosos, consumidores o posibles consumidores den el paso de ponerse en contacto con nosotros o comprarnos directamente.
Por lo tanto vamos a exponer unas conclusiones para sintetizar toda la información:
-
-
-
-
- Tener el perfil de Twitter optimizado es obligatorio si nos tomamos en serio esta red social.
-
-
-
-
-
-
-
- Tener un perfil de Twitter optimizado aumenta las probabilidades de conseguir más clientes.
-
-
-
-
-
-
-
- No tener un perfil optimizado puede ser decisivo para perder un cliente o ganarlo.
-
-
-
-
-
-
-
- La imagen de portada es vital para nuestra imagen, dedícale tiempo y tenla perfecta.
-
-
-
-
-
-
-
- Coloca un logotipo que se adapte y sea fácilmente reconocible por todos.
-
-
-
-
-
-
-
- Usa un nombre y usuario que te represente, no te inventes cosas raras.
-
-
-
-
-
-
-
- La descripción es un factor importante para que toma la decisión de compra o no.
-
-
-
-
-
-
-
- No uses el color que te guste a ti, sino el color corporativo de tu empresa.
-
-
-
-
-
-
-
- Usa un tweet fijado para destacar una oferta, promoción o algo importante.
-
-
-
-
-
-
-
- No tener un perfil optimizado perjudica seriamente tu imagen en internet.
-
-
-
Estoy seguro de que estos consejos te ayudarán a conseguir más clientes para tu empresa. Sólo te pido a cambio que compartas este artículo en tus redes sociales.
Ahora, al final del artículo, tan sólo me queda darte las gracias por leerlo y decirte que estoy preparado y dispuesto a ayudarte con tu perfil de Twitter.
¡No dudes ni por un segundo ponerte en contacto conmigo!
Si tienes una duda sobre el artículo, quieres comentarme cualquier tipo de cosa o quieres trabajar conmigo, pincha en el botón de aquí abajo y escríbeme tu consulta. A mí también me gusta estar en contacto contigo.
Venga, anímate. 🙂