✕
  • Inicio
  • Blog
  • Sobre mí
  • Ebook Amazon
  • Recursos Gratis
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Blog
  • Sobre mí
  • Ebook Amazon
logo adrian sanchez valls consultor seo menu
  • Diccionario SEO
  • PDFs Gratis
  • Contacto
✕

Cómo realizar un Mapa de Público Objetivo

  • Home
  • Blog Profesional de Marketing | Adrián Sánchez Valls
  • Marketing
  • Cómo realizar un Mapa de Público Objetivo
Mapa perceptual de posicionamiento. Qué es y qué beneficios te aporta. 1
Mapa perceptual de posicionamiento. Qué es y qué beneficios te aporta.
06/30/2015
email marketing
Cómo crear emails atractivos usando el Storytelling con Mailrelay
07/24/2015
Publicado por Adrián Sánchez Valls on 07/21/2015
Categorías
  • Marketing
Etiquetas
Mapa de Público Objetivo

¡Muy buenas padawan! ¿Cómo llevas este verano caluroso? Más de uno lo estará pasando canutas con tantas olas de calor, el abanico es mi mejor amigo en esta época del año jaja

Estarás notando que no publico semanalmente como antes, tiene su explicación, resulta que tengo que realizar el Trabajo de Fin de Grado (o TFG) y estudiar una asignatura que se me atraganta. Como invertía mucho tiempo en el blog, tengo que rebajarlo para dedicarlo a estas tareas, por lo que publicaré un artículo cada dos semanas. No os preocupéis, seguiré dando caña con el buen marketing, intentado humanizarlo. 😉

Esta semana voy a explicarte qué es y cómo realizar un mapa de público objetivo con un caso práctico paso a paso, una herramienta de comunicación que uso siempre que puedo y que es muy útil para segmentar y tener las ideas más claras a la hora de realizar estrategias de comunicación. ¡Vamos allá!

Tabla de Contenidos Ocultar
1 Qué es el Mapa de Público Objetivo.
2 Cómo realizar un Mapa de Público Objetivo paso a paso.
3 1. Haz una lista de qué grupos o públicos son relevantes para tu mapa de público objetivo.
4 2. Factores de selección de tu Mapa de Público Objetivo.
5 3. Cuantifica tu Mapa de Público Objetivo.

Qué es el Mapa de Público Objetivo.

Vamos a empezar definiendo qué es el mapa de público objetivo para que tengas claro de qué va esta herramienta antes de explicarte cómo se realiza uno.

El mapa de público objetivo es una herramienta de comunicación en la que, gracias a la realización de una tabla o mapa, se consigue diferenciar los distintos tipos de targets o públicos objetivos de la empresa, centrándose así en los más importantes para la consecución de los objetivos.

El mapa de público objetivo te ayuda a triunfar con tu estrategia de #marketing

Click To Tweet

Es una herramienta muy útil para las empresas ya que de un simple vistazo puedes ver en qué target utilizar tus recursos. Sin la ayuda del mapa de público objetivo, no tendrías tan claro a quién te debes dedicar.

Hay herramientas que se utilizan para analizar los componentes, recursos y procesos en un servicio específico. Muestra cómo el usuario activa procesos internos, lo cual es super útil si están implementando procesos para mejorar la atención al cliente o para conocer mejor el comportamiento de tu público objetivo.

Yo lo uso siempre que puedo padawan y la verdad es que me sirve de ayuda cuando tengo que diferenciar entre diferentes tipos de públicos objetivos. Te lo recomiendo.

Ahora te voy a explicar paso a paso cómo realizar tu propio mapa de público objetivo.

Cómo realizar un Mapa de Público Objetivo paso a paso.

¿Debes esforzarte más en tus clientes? ¿En tus proveedores? ¿En los medios de comunicación? ¿Clientes?

¿Qué factores son más importantes para ti? ¿Su influencia? ¿Su importancia estratégica? Todo esto influye a la hora de saber qué público objetivo es más acertado para tu negocio. Plantearse estas cuestiones es importante.

El mapa de público objetivo te ayudará a tomar mejores decisiones y a tener este tema un poco más claro, que no es poco, créeme.

1. Haz una lista de qué grupos o públicos son relevantes para tu mapa de público objetivo.

Para empezar, el ejemplo a utilizar será el de una empresa de marketing y publicidad que está empezando y necesita enfocar sus recursos y su comunicación.

Pueden ser los públicos que tú quieras, pero eso sí, cuanto más especifiques mejor, ya que un mapa de público objetivo con 20 públicos objetivos distintos… no es una muy buena idea.

El mapa de público objetivo te ayuda a conseguir tus objetivos de #marketing

Click To Tweet

Como ideas, públicos objetivos para tu comunicación pueden ser:

  • Empleados.
  • Clientes actuales.
  • Clientes potenciales.
  • Proveedores.
  • Accionistas.
  • Medios de comunicación.
  • Asociaciones de vecinos.
  • Organismos públicos.
  • Influencers.
  • Asociaciones del sector.
  • Universidades.
  • Etc…

Esta lista dependerá de tus objetivos, necesidades y capacidades, por eso, más adelante, habrá que cuantificarlo, para saber cuáles son los mejores para tu negocio.

Para nuestro ejemplo, elegiremos a empleados, clientes potenciales, organismos públicos, medios de comunicación y asociaciones del sector.

2. Factores de selección de tu Mapa de Público Objetivo.

Ahora vamos a seleccionar qué factores son los más importantes para nosotros, es decir, qué aspectos tendremos más en cuenta para cuantificar y elegir a nuestro público objetivo.

Unas ideas de factores pueden ser:

  • Importancia estratégica para la empresa.
  • Influencia en la opinión pública.
  • Difusión de la imagen.
  • Intereses económicos.
  • Coste de la comunicación.
  • Facilidad de desarrollo de la comunicación.

Estos son sólo ideas de factores que puedes usar para tu mapa de público objetivo. Cuantos más factores uses, más específico será tu análisis y mejores resultados te dará, ya que te enfocarás más en tu target.

El mapa de público objetivo te ayuda a tomar mejores decisiones de #marketing

Click To Tweet

Para nuestro ejemplo, seleccionamos la importancia estratégica, la influencia en la opinión pública, la difusión de la imagen y los costes de la comunicación como factores influyentes en nuestro mapa de público objetivo.

3. Cuantifica tu Mapa de Público Objetivo.

Ya ha llegado la hora de dar valores cuantitativos a tu target y realizar tu mapa de público objetivo.

Se puntúa cada público dependiendo de la importancia que tenga en cada factor. El valor 1 sería el mínimo y el 5 el valor más alto. Luego se hace un coeficiente para conocer qué públicos o target son los elegidos y por tanto, a los que la empresa deberá dirigir sus esfuerzos de comunicación.

mapa de público objetivo

Mapa de público objetivo de nuestro ejemplo de empresa de marketing.

En nuestro ejemplo hemos seleccionado, en base a los diferentes target y los factores que habíamos elegido previamente, los empleados, los clientes potenciales y las asociaciones del sector.

Esto quiere decir que utilizaremos nuestros recursos para llegar a este público objetivo.

Los empleados son importantes, por lo que utilizaremos la comunicación interna. Una empresa sin comunicación entre sus trabajadores no va a ningún sitio…

Los clientes potenciales es el público objetivo más importante (parece evidente) por lo que usaremos diferentes estrategias de comunicación dependiendo de nuestros objetivos.

Y por último, las asociaciones del sector. Esto significa, asociaciones de comerciantes y otras que tengan relación con las empresas. Nos interesa que nos conozcan para que nos pongan en contacto con los clientes y aumentar nuestra presencia.

Ahora, una vez que ya tengas el mapa de público objetivo realizado, dependiendo de tus objetivos, se realizaría una estrategia u otra.

mapa de público objetivo

Realizando el mapa de público objetivo, acertarás más en tu estrategia de marketing.

Fuente: Freepik.com
Ebook Plan de Marketing
Ahora que ya sabes cómo realizar un mapa de público objetivo y que tienes el conocimiento para empezar a realizarlo, puedes descargarte el artículo en PDF, para tenerlo siempre contigo. Sólo te pido que hagamos un trato.

DESCARGA EL ARTÍCULO GRATIS EN PDF

¡No dudes ni por un segundo ponerte en contacto conmigo! Si tienes una duda sobre el artículo, quieres comentarme cualquier tipo de cosa o quieres proponerme algo, pincha en el botón de aquí abajo y escríbeme tu consulta. A mí también me gusta estar en contacto contigo. Venga, anímate. 🙂

Contacto-boton

Ha sido un honor estar en tu cabeza y escribir este post para explicarte cómo realizar un mapa de público objetivo. Te pido por favor que me dejes un comentario con tu opinión sobre el artículo y que lo compartas si crees que te ha parecido lo suficientemente interesante.

¿Qué te ha parecido el artículo?

¿Has aprendido algo nuevo con el artículo?

¿Qué pasos añadirías?

¿Estarías planteándote realizar un mapa de público objetivo?

¡Cuéntamelo todo! ¡Hasta pronto padawan!

¿Te ha gustado? ¡Puntúa el artículo!
[Total: 15 Media: 4.4]
Adrián Sánchez Valls
Adrián Sánchez Valls
Más de 10 años dedicados a aprender y trabajar en prácticamente todas las áreas del marketing digital, y siendo consultor seo los últimos años de mi vida profesional. ¿Quieres preguntarme algo? ¡Hablemos!

Posts relacionados

software rrhh portada
01/13/2023

Aspectos en los que un software de RRHH ayuda a la gestión empresarial


Leer más
catalogos para vender portada
11/02/2022

Catálogos Para Vender. Cómo Usarlos.


Leer más
El folleto publicitario - portada
07/14/2022

El Folleto Publicitario Dentro De La Estrategia De Marketing


Leer más

19 Comments

  1. Asesor Franquicia dice:
    07/21/2015 a las 08:33

    Muy buen artículo amigo. Gracias

    Responder
    • Adrián Sánchez dice:
      07/21/2015 a las 09:52

      Gracias a vosotros por el comentario! Espero que os sirva de ayuda y podáis tener más claro cuáles son vuestro público objetivo. 🙂

      Responder
      • Asesor Franquicia dice:
        07/21/2015 a las 10:10

        Es fundamental la verdad. Muchas veces nos lanzamos sin meditar una estrategia y eso solo se traduce en una perdida de tiempo y de dinero.
        Gran Blog!!!

        Responder
        • Adrián Sánchez dice:
          07/21/2015 a las 11:05

          Totalmente de acuerdo. A veces entre prisas y trabajo que tenemos encima… Se nos olvida planificar, y herramientas tan sencilla como esta son muy útiles y practcas.
          Gracias! Hasta pronto! 🙂

          Responder
  2. Félix Gutiérrez Guillén dice:
    07/21/2015 a las 08:45

    Muy interesante! Yo también considero que hay público más allá de las personas a las que les vendes. Todo influye en el futuro de la empresa y hay que trabajarlo bien.
    Gran trabajo! ; )

    Responder
    • Adrián Sánchez dice:
      07/21/2015 a las 09:56

      Muchas gracias Félix!
      Partiendo de la premisa de que «todo comunica», creo que es muy importante saber que la empresa no sólo vive de clientes y no crece sólo por sus clientes, hay que cuidar otros detalles.
      Hasta pronto amigo! 😀

      Responder
  3. María Claudia La dice:
    01/31/2019 a las 00:27

    CÓMO OBTIENES EL COEFICIENTE?

    Responder
    • Adrián Sánchez Valls dice:
      02/01/2019 a las 19:46

      Hola María!

      Gracias por el comentario.

      El coeficiente lo obtienes cuando divides el suma de puntos entre el total.

      14 puntos obtenidos entre los 20 puntos totales = 0.7 de coeficiente.

      Cuánto más alto sea el coeficiente, más importante será para ti ese público objetivo y más recursos deberías destinar para ellos.

      Espero haberte ayudado María!

      Hasta pronto y que la fuerza te acompañe! 🙂

      Responder
      • Greg dice:
        11/03/2020 a las 20:14

        Buenas tardes Adrián:
        Si añades un factor, ¿cambia el valor total del coeficiente? es decir, si por ejemplo se trabaja con 5 factores en vez de 4 como en tu ejemplo, ¿la división debe hacerse entre 25 en vez de 20?

        Gracias y buen artículo 😉
        Greg

        Responder
        • Adrián Sánchez Valls dice:
          11/09/2020 a las 19:59

          Hola Greg! Grcias por tu comentario.

          Exactamente es tal y como dices. Si se añade otro factor, el coeficiente sería 25 😉

          Hasta pronto! 🙂

          Responder
  4. Paola dice:
    04/08/2020 a las 23:35

    efectivamente me caiste super bien!

    Responder
    • Adrián Sánchez Valls dice:
      07/15/2020 a las 18:59

      Hola Paola! Gracias por tu comentario!

      En persona soy más simpático que en el blog jaja

      Hasta pronto! 🙂

      Responder
  5. Silvia Beatríz Juarez dice:
    11/02/2020 a las 13:17

    Gracias , soy estudiante me podes explicar lo del coeficiente x favor ?

    Responder
    • Adrián Sánchez Valls dice:
      11/09/2020 a las 19:58

      Hola Silvia! Gracias por el comentario.

      El coeficiente simplemente es la suma de todos los factores que haya, en este caso es 20, porque hay 4 factores y el valor máximo es 5, entonces 5×4=20, de ahí el coeficiente.

      Si hubieran 6 factores, serían 5×60, y ese sería el número por el que se divide.

      Espero haberte ayudado!

      Hasta pronto! 🙂

      Responder
  6. FREDDY STALIN DÍAZ dice:
    11/09/2020 a las 19:37

    Gracias, me fue de gran ayuda.

    Responder
    • Adrián Sánchez Valls dice:
      11/09/2020 a las 19:59

      Hola Freddy!

      Muchas gracias a ti por tomarte la molestia de escribir un comentario.

      Espero que te fuese de ayuda el artículo.

      Hasta pronto! 🙂

      Responder
  7. Lissy Lezcano dice:
    11/19/2020 a las 21:50

    Me resulta muy interesante, la verdad de Marketing no se absolutamente nada, soy abogada y mediadora de profesión, me encuentro estudiando este tema en un curso que estoy tomado y waoo, pensaba que el marketing era una especie de juego, pero en realidad veo que es un tema super importante en este mundo moderno, saberlo hacerlo bien y con responsabilidad es muy importante no solo para generar ventas e ingresos si no para tener una buena imagen… Me gusta, gracias por compartir! Saludos

    Responder
    • Adrián Sánchez Valls dice:
      12/29/2020 a las 18:35

      Hola Lissy! Gracias por tu comentario.

      La verdad es que el marketing, como estrategia, está presente en muchísimas empresas y de formas muy distintas, desde el cartel que se pega en una pared, hasta la distribución comercial de una gran empresa.

      Me alegra que te haya gustado el artículo y el marketing te resulte interesante.

      Hasta pronto! 🙂

      Responder
  8. ¿Mi marca debería estar en todas las redes sociales? - NCA y asociados dice:
    09/09/2021 a las 15:39

    […] que conquistar a tu público y para ello tendrás que saber dónde está, qué le gusta, en qué trabaja, su edad… y centrarte […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

logo adrian sanchez valls consultor seo negro

Consultor SEO en Málaga con varios años de experiencia gestionando proyectos web para emprendedores y pequeñas empresas.

Mejores post

Mapa perceptual de posicionamiento

Cómo realizar una encuesta de satisfacción

Cómo realizar un plan de marketing

Mejorar tu productividad con la Matriz Eisenhower

Checklist para analizar backlinks

Páginas directas

Inicio

Blog

Sobre Mí

PDFs Descargables

Ebook Amazon

Contacto

Aviso Legal

Consultor SEO

Adrián Sánchez Valls

+34 628357371
hola@adriansanchez.es

Licencia Blog

Licencia Creative Commons
Este blog y sus artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

© 2023 Betheme | Todos los derechos reservados | Diseñado por Adrián Sánchez Valls | Consultor SEO Málaga

Gestiona Tus Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada solo con este propósito generalmente no se puede usar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}