CRM no es un software, es tu mejor aliado.
03/10/2015Conoce el email marketing de la mano de los mejores.
03/18/2015¡Muy buenas mi querido padawan!
Ya son unos cuantos artículos hablándote sobre tus consumidores, qué estrategias debes utilizar, cómo implementarlas y algunas herramientas que te ayudarán a hacerlo todo genial. Esta vez vas a saber cuál es el proceso en la selección del establecimiento por parte del consumidor y cuáles son los criterios que hacen que los consumidores se vayan a tu competencia y no a tu negocio. Creo que es interesante que conozcas estos criterios para que puedas trabajar en ellos y puedas hacer que la gente vaya más a tu negocio.
Venga, ¡agárrate que vienen curvas!
Conoce los criterios del consumidor para mejorar.
Creo que tú te lo mereces, te mereces saber cuáles son los criterios para seleccionar un establecimiento u otro, para seleccionar tu establecimiento o el de tu competencia. Seguro que te interesará saberlo. Tener información es poder, ya lo sabes, y esta información mucho más.
Seguro que te has preguntado alguna vez… ¿Por qué la gente no viene a mi negocio? ¿Por qué «el chiringuito de Juan» está lleno y el mío no? ¿Por qué me cuesta trabajo que la gente venga? Voy a intentar dar respuesta a todos esos por qués, así que espero que estés atento. Porque tú te lo mereces.
Primero vamos a empezar con el proceso de selección, qué pasos son los que le llevan a tomar una decisión u otra, y luego veremos los criterios de selección para elegir definitivamente. Creo que sabrás aprovechar esta información y sabrás ser consecuente. No vale de nada que leas el artículo y digas… ah qué bien, muy buen artículo, muy ordenado, bien escrito y ameno, si de verdad no haces nada. Yo quiero activarte, quiero motivarte, quiero que seas proactivo, quiero que lo uses a tu favor.
¿Crees que si conoces estos procesos y criterios de selección del consumidor, te ayudarán a atraer más gente a tu negocio? ¡Pues no esperes más y ponte manos a la obra padawan!
Proceso de selección de establecimientos por parte de los consumidores.
Empezamos con la oferta comercial existente. Ahí es donde estás tú y tu negocio. Debes de construir, con variables de marketing, una imagen de marca y un posicionamiento determinado hacia tus consumidores. No voy a hablarte sobre cómo crear una buena imagen de marca o imagen corporativa, te voy a poner estos enlaces que son geniales para que realices paso a paso tu imagen de marca personal o tu identidad corporativa. En este enlace de Vilma Nuñez puedes ver la genial «Guía para crear una marca personal» y en este otro genial enlace del blog de Hubspot puedes conocer las «Guías de estilo para crear una identidad corporativa»
Las informaciones recibidas de fuentes externas como la publicidad, las informaciones personales, internet, etc. constituyen el entorno de información del consumidor, el cual influirá en su decisión en la elección del establecimiento.
Los consumidores deben de percibir de la mejor manera posible la imagen que tú has definido y tanto trabajo te ha costado crear antes. No sirve de nada crear una buena imagen de marca, pegarte todo ese trabajazo, si no es percibida como tal. Para ello, la comunicación y el Marketing Relacional serán tus mejores aliados.
Según las necesidades y preferencias propias del consumidor, éste tendrá unos frenos de compra u otros, tendrá unas tendencias u otras. Ahí la empresa no tiene influencia directa, por lo que tienes que esmerarte en aquellos aspectos en los que sí la tiene. En este artículo «Análisis del consumidor. Conócelo mejor que su madre» te explico el proceso de compra que hace el consumidor, y creo que te puede ayudar a entender algo más el proceso.
El siguiente paso del proceso es la utilización de los criterios de selección. Es un proceso de evaluación de alternativas. El proceso pretende integrar nuestras propias preferencias de pasos anteriores con los criterios de selección. Este paso te lo explicaré mejor en el punto siguiente. Tampoco te voy a petar de información ahora padawan, no te preocupes.
Una vez ya hayan establecidos los criterios, el último paso del proceso será la selección como tal del establecimiento. Este punto no tiene más historia, «simplemente» es la toma de decisión del establecimiento. ¡Tu objetivo es que te elija a ti padawan! Veo que la fuerza es fuerte en ti y que podrás cosneguirlo.
Ahora vamos a ver los diferentes criterios de selección que tienen los consumidores. Esto te ayudará para conocerlo mejor y tener más posibilidades a la hora de que el consumidor te elija a ti.
Criterios de selección del establecimiento.
Vamos a conocer los criterios que utiliza el consumidor para poder seleccionar el establecimiento comercial. Ten en cuenta que el consumidor (igual que con los productos) percibe tu establecimiento como un cúmulo o conjunto de atributos. Estos atributos pueden ser funcionales o emocionales. Mi consejo es que te enfoques más en los atributos emocionales, perduran más en el cerebro del consumidor. Debes tener en cuenta qué características y atributos de tuu establecimiento que aportan beneficio al consumidor.
Sin más vamos a por los criterios. Intenta leerlo aplicándolo a tu negocio, qué podrías hacer tú, qué tienes y qué podrías mejorar. Ahora sí, aquí van los criterios:
Cuestiones que permiten una mejor capacidad de elección.
Aquí entrarían aspectos como la variedad y la selección de productos disponibles, la actualización del surtido, la limpieza, la preparación de los productos, el envasado y la calidad de los productos en general.
Por otro lado también incluirían aspectos como la garantía adiccional, el servicio postventa, precios y descuentos, financiación de compras y la rapidez de entrega.
Aspectos que facilitan el acto de compra.
Estos aspectos tienen que ver con la información que se le da al consumidor, cuanta más mejor, la disponibilidad y el acceso. Podríamos incluir publicidad y promociones, distribución interior, amplitud de horarios, posibilidades de pedidos por teléfono o internet y la entrega a domicilio, la proximidad y disponibilidad de aparcamiento y la limpieza del establecimiento. También se incluiría aquí la calidad en el trato y la atención al cliente, aspectos fundamentales para que el acto de compra se lleve a cabo.
Derechos de imagen: CCO Public Domain Pixabay
Otros criterios.
Aquí se incluirían aspectos como las formas y condiciones de pago, la decoración, el ambiente y otros servicios asociados a la compra. Un punto a tener en cuenta puede ser aspectos relacionados con el ocio dentro del establecimiento como criterio extra.
Espero que gracias a esta información puedas analizar tu negocio, lo que falla y lo que haces bien, saber qué puedes mejorar y empezar a ponerte manos a la obra. Puedes tener ideas nuevas sobre qué hacer en tu negocio, puedes hacer reformas a largo plazo para asentar las bases y los pilares de tu negocio.
LIBROS SOBRE ANÁLISIS DE CONSUMIDORES
Si necesitas más información para hacer un mejor análisis de tus consumidores, o este artículo se te queda corto, siempre tienes la opción de ampliar tus conocimientos.
Para ello pongo a tu disposición una selección manual que he realizado yo mismo con los que yo creo que son los mejores libros para analizar los nuevos consumidores del presente y futuro.
¡Seguro que me lo agradecerás!
[table id=5 /]
Llegados a este punto sólo me queda darte las gracias por tu atención, despedirme hasta el siguiente post y decirte que te sientas totalmente libre de compartirlo donde quieras, de escribir un comentario exponiendo tu opinión, tus ideas, o cualquier locura que se te ocurra por la cabeza o lo debatas entre tus colegas con unas cervezas, con tus alumnos entre apuntes y libros o con los compañeros de trabajo entre café y café.
¡No dudes ni por un segundo ponerte en contacto conmigo! Si tienes una duda sobre el artículo, quieres comentarme cualquier tipo de cosa o quieres proponerme algo, pincha en el botón de aquí abajo y escríbeme algo. A mi también me gusta estar en contacto contigo. Venga, anímate. 🙂
Ha sido un honor estar en tu cabeza y escribir este post. Sólo te pido que me dejes un comentario con tu opinión sobre el artículo. ¿Te gustaría atraer más consumidores a tu negocio? ¿Cuánto vas a tardar en reaccionar? ¿Qué criterio te parece más importante? ¿Cómo lo usarás? ¡Cuéntamelo todo! ¡Hasta pronto padawan!