¿De verdad crees saber qué es Marketing? Descúbrelo ahora.
01/04/2015Conoce a tu nuevo cliente. El cliente 2.0
01/12/2015¡Muy buenas mi apreciado padawan!
En esta ocasión he creído conveniente traerte algo más que este artículo, y he subido a la plataforma Slideshare una presentación sobre Marketing Estratégico, la cual incluye un caso práctico de un restaurante italiano para que entiendas todo el proceso mejor y más fácilmente y puedas aplicarlo ya a tu negocio.
Aún así, como ya sabes que me gusta escribir un poquito… 😉 te voy a dejar un buen artículo sobre el marketing estratégico y cómo implementarlo en tu empresa.
Por qué el marketing estratégico.
El marketing estratégico es la base del marketing, ya que sin una estrategia previa todo lo que hagamos después no estará planificado y el trabajo que se vaya desarrollando será en su totalidad improvisado. Y eso no es lo que queremos ¿verdad? Buscamos algo planificado, detallado, para saber qué hacer en cada momento y no desviarnos mucho del camino.
Pues para eso (y mucho más) se utiliza el marketing estratégico,el maketing estratégico es la ruta principal que deberá tomar tu negocio si quiere triunfar.
Tipos de marketing estratégico.
A continuación vamos a desarrollar un poco las estrategias genéricas del marketing estratégico que hay para tener una visión más global, las que debe de desarollar cualquier negocio que apueste por el buen marketing.
Estrategias genéricas.
Te voy a explicar brevemente todas las estrategias genéricas de las que disponen las empresas y cuáles son las más utilizadas dentro del marketing estratégico.
Dependiendo del tipo de negocio y de los objetivos de cada uno, deberás de elegir unas u otras, ya que no es lo mismo una empresa que trabaje sólamente al por mayor que un minorista, una página web que una asociación benéfica, etc.
Enumerándolas, existen las siguientes:
- Ansoff
- Buzzell et al
- Hofer y Schendel
- Miles y Snow
- Porter
- Kotler y Singh
Estrategia de crecimiento de Ansoff
Es recomendable para una empresa cuando aún no ha explotado completamente las oportunidades de negocio que se presentan en los mercados en los que opera y con los productos de que dispone.
Dentro de la estrategia de Ansoff, podemos contar con:
- Penetración: Crecimiento con los productos y en los mercados actuales
- Desarrollo de productos: Desarrollo de productos nuevos en los mercados actuales
- Desarrollo del mercado: Desarrollo de mercados nuevos pero con productos actuales.
- Diversificación: Cuando se han agotado las posibilidades de expansión actuales.
Estrategias de Buzzell et al y Hofer y Shnel.
Son estrategias que normalmente están muy relacionadas, casi enlazadas y suelen verse en connjunto. Son estrategias centradas en el tema económico.
Dentro de la estrategia de Buzzell et al, nos encontramos con las siguientes:
- Constructor
- Participador
- Cosechador
Dentro de la estrategia de Hofer y Schendel, podemos ver:
- Incremento de cuota
- Crecimiento
- Beneficio
- Concentración
- Giro
- Liquidación
Estrategia competitiva de Miles y Snow.
Esta estrategia se refiere a la actitud emprendedora o posición de la empresa frente al mercado. Se trata de cómo se desenvuelve la empresa en el mercado actual y de qué manera es capaz de adaptarse a los cambios.
En la estrategia de Miles y Snow se clasifican en:
- Prospectora: Se caracteriza por la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.
- Analizadora: Mantiene y protege su negocio básico, sin renunciar por ello al lanzamiento de nuevos productos o explotación de nuevos mercados.
- Defensora: Dominio estable y efeiciente en la parte del mercado en la que ha conseguido penetrar, para su supervivencia a L/p.
- Reactiva: Responde tardíamente a los cambios que están ocurriendo en el mercado.
Estrategias de Porter.
Son estrategias generales en los mercados ya existentes. Las estrategias serán diferentes según la ventaja competitiva que estés buscando, ésta puede estar basada en productividad (costes) o en diferenciación (producto o servicio). A mi me gustan más las estrategias basadas en diferenciación, pero eso depende de muchos factores como ya te he dicho antes.
Dentro de las estrategias de Porter encontramos:
- Diferenciación: Características únicas percibidas por el cliente, en la industria general.
- Concentración: Características únicas percibidas por el cliente, en un segmento concreto.
- Líder en costes: Posición a bajo coste en la industria general.
- Concentración en costes: Posición a bajo coste en un segmento concreto.
Estrategia competitiva de Kotler y Singh
Esta estrategia del marketing estratégico hace referencia a la posición que toma tu empresa con respecto a sus competidores más directos dentro de tu mercado. También se usa esta clasificación dependiendo de la cuota de mercado que alcance la empresa en el mercado.
La estrategia de Kotler y Singh nos ofrece las siguientes opciones:
- Líder: Es la empresa que ocupa la posición dominante, es reconocida como tal por sus competidores y se convierte en un punto de referencia para el resto.
- Retador: Son las que tratan de expandir agresivamente su cuota de mercado. Su objetivo es ocupar la posición del líder.
- Seguidor: Son empresas que ocupan puestos inferiores al líder y que entienden que un ataque a éste puede perjudicarlas en vez de beneficiarlas.
- Especialista: Son generalmente pequeñas, pero actúan en mercados que podrían ser tan rentables como los mercados amplios.
No quisiera despedirme antes de ti sin decirte que nunca, y repito, nunca debes de perder de vista al cliente en el marketing estratégico. Siempre haciéndote preguntas sobre qué es lo que mejor le puede venir a él, asegúrate de conocer bien a tus consumidores también. Estas estrategias no funcionan sin ellos. Intenta ponerte en su lugar, es fácil.
En próximos post hablaré del marketing relacional, éste ya totalmente enfocado al cliente y la cual es una estrategia fundamental en mis proyectos.
Aquí abajo podrás ver la presentación en Slideshare con el caso práctico incluido para que te sea más fácil aplicarlo en tu negocio o proyecto. Y si tienes cualquier tipo de duda no te lo pienses mucho y ponte en contacto conmigo s través de los comentarios o por email.
Llegados a este punto sólo me queda darte las gracias por tu atención, despedirme hasta el siguiente post y decirte que te sientas totalmente libre de compartirlo donde quieras, de escribir un comentario exponiendo tu opinión, tus ideas, o cualquier locura que se te ocurra por la cabeza o lo debatas entre tus colegas con unas cervezas, con tus alumnos entre apuntes y libros o con los compañeros de trabajo entre café y café.
¡No dudes ni por un segundo ponerte en contacto conmigo! Si tienes una duda sobre el artículo, quieres comentarme cualquier tipo de cosa o quieres proponerme algo, pincha en el botón de aquí abajo y escríbeme algo. A mi también me gusta estar en contacto contigo. Venga, anímate. 🙂
Ha sido un honor estar en tu cabeza. ¡Hasta pronto!
5 Comments
Muchas gracias por la sabiduria que nos compartes 🙂 🙂
Iniciare como practicante en marketing tus conocimientos me seran de mucha ayuda. 🙂 🙂
Muchas gracias a ti joven padawan Leonardo por tu comentario! 😀
Mucha suerte en tu nueva etapa! Aprende mucho e intenta ser el mejor.
Hasta pronto!