¿Problemas con tu email marketing? Con Mailrelay 0
12/07/2015¡Feliz año 2016! Balance y Propuestas
01/04/2016Muy buenas padawan. Hoy tengo algo que decir, algo de lo que no estás acostumbrado a leer en mi blog. No te voy a explicar cómo funciona una matriz en concreto, o cómo se planifica una estrategia, o cómo se lleva a cabo una acción de marketing directo.
Hoy voy a hablar sobre «el lado oscuro del marketing», voy a hablar de manera crítica de cómo se desprestigia la palabra marketing por su mala utilización. El uso de la palabra y todo lo que conlleva. Parece que está de moda el marketing. Pretendo que el artículo sea constructivo y genere un debate sano entre los lectores. Y hoy quiero romper una lanza a favor de esta profesión que tanto aprecio y quiero. Hoy hablo sobre «el lado oscuro del marketing».
Mala utilización de la palabra marketing.
Creo que la palabra marketing no se utiliza de la mejor manera posible, sino que en muchas ocasiones la gente la usa de manera despectiva e incluso para ofender. No todo es marketing, y no todo es marketing. El marketing tiene cosas muy buenas las cuales son necesarias y que ayudan a empresas y personas.
Tono despectivo de la palabra marketing.
Para empezar, quiero decir que se usa en numerables ocasiones la palabra marketing con un tono despectivo, que cada vez que lo escucho es como si me pegaran una patada en el estómago. ¿Por qué es malo el marketing? Escucho cosas como… «Esto tiene mucho marketing», «eso es marketing», «cómo se aprovechan los de marketing», «esa frase es de marketing»…
¿Qué pasa? ¿Por qué se usa de manera despectiva? Alguien debería de salir en defensa de la profesión y de la palabra marketing, tan mal usada y muy (y me vais a perdonar la expresión) «prostituida». La palabra no es mala de por sí, por qué tiene que ser despectivo, por qué no puede ser bueno, por qué no se puede usar para alabar las acciones de una empresa, es muchas ocasiones se usa para desprestigiar a la empresa o para decir que algo se ha hecho mal.
El marketing ayuda a las empresas y a las personas. Trata de conectar, una cosa muy bien distinta es si las empresas o las personas lo usan para realizar acciones que poco o nada tienen que ver con el marketing de verdad. De ahí que que se desprestigie la profesión. Pagamos justos por pecadores.
Todo no es marketing.
Todo lo que se dice que es marketing, a lo mejor no lo es , pero «para que la gente lo entienda» decimos que es marketing. ¿Cómo? Para que la gente entienda qué. Si alguien utiliza alguna frase con la intención de mentir, persuadir o manipular, no podemos decir que eso es de marketing, hay que decir que te está mintiendo, que te está manipulando, ¡no que es de marketing!
Hace bien poco oí una frase que decía… «No te creas esa frase, es marketing». Si quien dijo la frase no quería decir realmente eso, o dijo esa frase pensando en lo contrario, es mentir e intentar que los demás piensen algo de ti que no eres.
Eso no es marketing. Además como se dice en España «se caza antes a un mentiroso que a un cojo», por lo que llamemos a las cosas por su nombre por favor. Mentir y manipular es una cosa y marketing es otra.
Como dije en mi artículo «¿Qué es el marketing? Saca tus propias conclusiones» el marketing es la manera que tiene la empresa de poder conocer mejor a sus clientes y conectar con ellos para hacerle sentir sensaciones y poderles ofrecer soluciones a sus problemas de la manera más eficiente.
¿Eso es mentir? ¿Acaso eso está mal? Si la gente tiene una necesidad o un problema, ¿Acaso está mal solucionarlo?
No quiero tener que callarme «que soy de marketing» porque se vayan a pensar que engaño a la gente, no quiero que me digan… «entonces tendrás mucha labia ¿no?» «entonces sabrás ganarte a la gente ¿no?». Pues no, me gano a la gente por mi personalidad y carisma, no por eso.
Todo el mundo hace y sabe de marketing.
Ahora da la casualidad de que todo el mundo hace marketing, todo el mundo es un crack, todo el mundo es un maestro Jedi del marketing, y yo que llevo desde los 20 años aún pienso que tengo mucho que aprender todavía.
Lo que es peor, no todo el mundo que hace marketing sabe marketing, de ahí que luego la gente piense que los engañan, o les mienten. Cuando hablo con gente, me doy cuenta de que todos saben, que todos son capaces de vender lo que sea… ¿Entonces para qué llevo yo estudiando 7 años de estudios superiores? Si todo el mundo sabe marketing… No te fies de todo el mundo que dice que sabe hacer algo.
No todo el mundo que hace un curso (con todos mis respetos a la gente que hace cursos, yo estoy haciendo 5 a la vez) sabe hacer marketing. Hace falta más, un curso no te forma lo suficiente como experto de nada, creo que hay que hacer algo más para saber.
Marketing no es solo vender.
Marketing no es sólo vender por vender, al menos, no debería, hay otros aspectos intrínsecos que van dentro y que son inseparables.
No me vale vender algo a alguien si no va a venir más porque no lo he tratado bien o porque mi tienda olía a perro muerto. ¿Cuántas veces te ha pasado que has ido a un sitio y has dicho… ya no vengo más? Eso no es buen marketing. Una venta no es más importante que un cliente, nunca. Un cliente es una persona, una venta es un número. Si no sabemos diferenciar esto… No sabemos diferenciar nada.
Es preferible no vender algo en ese momento pero que esa persona se sienta bien atendida a venderlo algo de mala manera y que se sienta mal. ¿Por qué? Esa persona volverá a tu tienda y te comprará no sólo una vez, posiblemente muchas veces más.
Qué SÍ es Marketing.
A continuación expondré sólo unas pocas explicaciones de aspectos que también son parte del marketing pero que poca gente lo tiene en cuenta, y no lo relacionan normalmente, como puede ser el I+D o el desarrollo de productos, la distribución y la investigación de mercados. Aspectos, todos estos, muy importantes en las empresas y que parece que no tienen nada que ver pero no es así. Son una parte muy importante.
Fuente de la imagen: Wallpaperstock
I+D es marketing.
La investigación y Desarrollo o I+D es marketing. ¿Por qué? Porque se investigan y desarrollan productos y servicios por lo que pertenece a la P de Producto del Mk Mix.
Toda aquella empresa que se dedique al desarrollo de nuevos productos y de mejorar los que ya tiene, o a mejorar los de los demás, está realizando marketing, y tendrán sus estrategias y acciones como cualquier otra.
Digo esto porque mucha gente no relaciona esto, se creen que el marketing sólo es vender.
Distribución es marketing.
La distribución es marketing, y de hecho es uno de los aspectos más fundamentales e importantes que tiene. Todo lo que sea distribución, minorista, mayorista, internacional, PLV (publicidad en el lugar de venta), merchandising, localización, transportes, logística, y un largo etc, es marketing.
Aunque a veces la gente, y hasta las propias empresas, siguen cayendo en el error de que marketing son sólo ventas y no tiene que ver con la distribución. La distribución es la manera en la que la empresa hace llegar en el mejor estado posible su propuesta de valor (producto o servicio) a los clientes. Ya puedes tener el mejor producto del mundo, la mejor comunicación del mundo, el precio más competitivo, pero si falla la distribución, si tu producto o servicio no llega al cliente, o llega en malas condiciones… Todo el trabajo no habrá servido de nada.
Así que ahora parece que el marketing cobra más importacia cuando sabemos esto, y no lo relacionamos con engañar o manipuar.
Investigación de mercados es marketing.
La investigación de mercados también es marketing, ¿Quién realiza los estudios para saber si te gusta más el color rojo o el azul en las cervezas? Los marketeros. ¿Quién estudia si el mejor barrio para localizar tu empresa es X o Y? Los marketeros. ¿Quién investiga los gustos de los consumidores para diseñar el mejor producto posible sin caer en errores muy caros luego? Los marketeros.
Y así podría seguir durante mucho tiempo más. La investigación de mercados antes, durante y después es algo fundamental, algo incluso de lo que no me disgustaría trabajar en un futuro (aunque sea más difícil), ya que hace que disminuya la probabilidad de fracasar y aumente la de triunfar, disminuye el riesgo evitando luego muchos disgustos y muchas pérdidas de dinero. Una buena investigación de mercados previa te asegura un camino más llano que si no lo hicieras, y te ahorrará algún que otro disgusto en el futuro.
Qué NO es Marketing.
A continuación te explicaré lo que no es el marketing para que se pueda comparar. Yo en mi caso defiendo mi profesión. y aún sabiendo que hay personas que no realizan bien su trabajo y se aprovechan de los demás, yo defiendo la honestidad de las personas y su libertad por encima de todo. (sí, me has pillado, no me va mucho el lado oscuro ;))
Fuente de la imagen: 1wallpaper.net
Marketing no es venderte la moto.
Siempre he odiado esta frase. Para los que no os suene esta frase, significa destacar cualidades ficticias de un producto con tal de venderlo. Por ejemplo si un comerciante de fruta nos quiere ofrecer una naranja y nos dice que la naranja tiene mucho zumo, que tiene un color muy bonito como podemos ver y que es muy sabrosa pero luego resulta que no es nada de lo que nos ha dicho, se suele decir que nos ha vendido la moto, porque ha destacado una serie de cualidades que en realidad no eran así.
Eso es engañar, no marketing.
Marketing no es vender humo.
Muy similar a lo anterior. Venderte algo que no es cierto, porque desaparece como el humo, porque no lo puedes tocar.
Eso también es engañar o manipular. No es marketing.
Marketing no es mentir.
En marketing no se miente, y los que lo hagan no son marketeros, son mentirosos. Que quede claro. No todos los que trabajan en marketing son mentirosos, pero sí todos los que mienten lo son.
Marketing no es aparentar.
De qué me sirve a mí como «marketero» si digo que soy el mejor de todos, el más barato, el que más calidad tiene, el que mejor funciona, el más bonito, el más eficaz, el que mejor funciona, etc… Si luego resulta que no es así.
Si eres el más barato asegúrate de que eso sea así. Y una vez que te has asegurado de ser el más barato, ¡dilo! pero no antes. Si eres el que mejor funciona, ¡demuéstralo!
Estamos en una época en la que eso ya no vale. Eso tan antiguo de «Yo soy el más en todo» ya no funciona tanto como antes. El consumidor ha evolucionado, está más cualificado, tiene más información a su alcance y ya no se convence tan rápido como antes.
Demuestra lo que dices con hechos, no con palabras. Aparentar no es de marketing, demostrarlo sí.
Marketing no es sólo ponerlo todo bonito.
Marketing tampoco es ponerlo todo bonito. Está claro que tienes que cuidar una imagen, un diseño, una marca. Pero «aunque la mona se vista de seda, mona se queda» es un dicho español que quiere decir que si eres feo/malo da igual lo que te pongas o hagas, seguirás siendo así.
Asegúrate de tener una buena presencia, una buena estrategia, de saber dónde estás yendo, no ocultes tus fallos bajo un velo bonito y falso. Trabaja en tu imagen por los cimientos, no le des la sorpresa al cliente de que te descubra como eres realmente.
Marketing no es confundir.
Marketing no es confundir a nadie, no es poner las cosas difíciles para que no se entere, no es decirle una cosa complicada para que no lo tenga claro y le cueste decidir. ¡Pero esto qué es!
El trabajo de marketing debería ser al revés. Facilitar todo lo posible al cliente la toma de decisiones, cuanto más le facilites las cosas, más cerca estará de eligirte para que le soluciones el problema. Nadie quiere comprar algo o a alguien que le pone las cosas tan confusas y raras que al final no sabes lo que estás consumiendo.
Fuente de la imagen: Cinemachambon.com
Y hasta aquí el lado oscuro del marketing, espero que este artículo llegue a mucha gente y que la gente se conciencie de que el marketing no es malo, que es mucho más que vender, que no esá para confundir a nadie, que no está para mentir a nadie y que no todo el mundo sabe de marketing.
Por favor, hagamos que no se convierte en una palabra despectiva sino en una palabra positiva que refleje los valores del marketing y todos los aspectos que entran en él.
Te recomiendo un artículo de Shirley Levano sobre el mal uso de la palabra marketing, que también va en consonancia con lo que yo he dicho en este artículo. Me alegra pensar que no soy el único que piensa así y que hay gente que también defiende la profesión.
Si te ha gustado el artículo (que espero que sí) no dudes en compartirlo para que todo el mundo conozca el lado oscuro del marketing y dé su opinión al respecto.
¿Qué opinión tienes tú al respecto? ¿Crees que la palabra marketing se usa mal y despectivamete? ¿Crees que todo el mundo cree saber hacer marketing?
Sea cual sea tu opinión, siéntete libre de comentar lo que quieras conmigo y con el resto de lectores. Seguro que sacamos entre todos unas buenas conclusiones y un debate muy enriquecedor.
¡No dudes ni por un segundo ponerte en contacto conmigo! Si tienes una duda sobre el artículo, quieres comentarme cualquier tipo de cosa o quieres proponerme algo, pincha en el botón de aquí abajo y escríbeme tu consulta. A mí también me gusta estar en contacto contigo. Venga, anímate. 🙂
¡Cuéntamelo todo! ¡Hasta pronto padawan!