¿Cómo orientar mi producto hacia el cliente?
06/09/2015Cómo realizar un Mapa de Público Objetivo
07/21/2015¡Muy buenas padawan! ¿Qué tal? ¿Preparado para otro artículo de buen marketing sobre el Mapa Perceptual de Posicionamiento? Seguro que sí.
Antes de nada, es posible que te hayas dado cuenta de que llevo bastante tiempo sin publicar, y sin ser activo en redes sociales, esto ha ocurrido porque he tenido problemas familiares tristes que me han impedido dedicarme diariamente a este blog, así que te pido disculpas por este infortunio.. y sin más os introduzco este nuevo artículo sobre el mapa perceptual de posicionamiento.
En esta ocasión voy a hablarte de los mapas perceptuales de posicionamiento y su importancia en las empresas. Voy a intentar explicarte cómo se hace uno para que tú también puedas desarrollarlo para tu propia empresa. ¡Ya verás qué útil es!
Qué es un mapa perceptual de posicionamiento.
Antes de nada voy a explicarte qué es eso del mapa perceptual de posicionamiento, porque cuando yo lo oí por primera vez dije… «¡¿Pero esto qué es?! ¿Un mapa perceptual de qué? Yo era una novatillo en esto del marketing, y ahora mírame, escribiendo un artículo en mi blog sobre esto jaja Cómo me gusta vivir la vida.
El mapa perceptual de posicionamiento es una técnica de investigación que, desde el punto de vista del consumidor, sirve para conocer qué beneficios diferenciales ofrece cada una de las marcas. Y desde el punto de vista de la empresa, sirve para conocer en qué posición se encuentra la empresa en la mente del consumidor para realizar estrategias posteriores de marketing.
Derechos de imagen: CCO Public Domain Pixabay
Te pregunto algo ahora…
¿Te parece útil conoce la opinión de los consumidores sobre tu empresa? ¿Te parece útil conocer en qué posición se encuentra con respecto a tu competencia?
Beneficios del mapa perceptual de posicionamiento.
Ahora que sabes qué es, te voy a enumerar los beneficios que puedes obtener si lo realizas correctamente en tu negocio. Sin duda alguna es una de las herramientas que más me gusta mostrar y realizar en mis trabajos.
1. Conoce a tu competencia.
Gracias al mapa perceptual de posicionamiento, conocerás de primera mano en qué posición se encuentra tu competencia con respecto a los ideales de los consumidores, con lo cual también puedes saber a qué distancia están de ti o cuál de los dos está más cerca.
Una información importantísima que no puedes dejar escapar padawan. Seguro que te interesa saber qué empresa está más cerca del ideal de los consumidores. Y si no es la tuya tendrás que hacer algo, pero si nunca tienes ese datos… Seguirás haciendo lo mismo.
2. Conoce el ideal de tus consumidores.
Gracias al mapa perceptual de posicionamiento, podrás conocer el ideal de producto/servicio de tus consumidores. Es un dato realmente interesante ya que podrás saber si estás lejos o cerca de ese ideal.
Luego podrás realizar estrategias y acciones de marketing para acercarte más a este ideal, pero si no conoces este ideal, no sabrás a dónde tienes que ir. Realmente interesante.
3. Descubre nuevos segmentos de mercado atractivos.
Gracias al mapa perceptual de posicionamiento, sabrás si hay algún segmento en el mercado atractivo para tu negocio. ¿Por qué? Porque verás que hay un segmento donde no hay competidores, o donde la competencia es baja, por lo que las necesidades de esos consumidores no estarán satisfechas del todo.
Ahí es donde habrá una buena oportunidad de negocio y donde tu empresa puede triunfar, de ahí que se usa esta herramienta para analizar también el mercado, ya que da información muy valiosa.
4. Conoce tu posición en el mercado.
Gracias al mapa perceptual de posicionamiento conoces tu posición en el mercado, por lo que puedes optar por seguir realizando la misma estrategia o intentar cambiar para que te dé mejor resultado.
Puede ser que creas que estás bien posicionado y que la estrategia que has elegido es muy buena, pero puede ser posible que al realizar el mapa perceptual de posicionamiento te des cuenta de que el posicionamiento que tú crees, no es el que cree el consumidor que al fin y al cabo es el que compra…
5. Qué valores asocian los consumidores al producto.
Con el mapa perceptual de posicionamiento puedes asociar qué valores o características asocian como negativo o positivo los consumidores, lo cual, si lo pienses bien, es una información tremendamente importante, ya que sabiéndolo, podrás alejarte de los negativos y acercarte a los positivos.
Puede ser que incurramos sin querer en la miopía del marketing y que creamos que nuestras características son las que más valoran los consumidores, pero… ¿Realmente estás seguro de que eso es así? Puede ser que no, así que esta herramienta te ayuda a conocer las asociaciones positivas y negativas que hacen los consumidores con respecto a tu producto o servicio.
6. Sirve para segmentar el mercado.
El mapa perceptual de posicionamiento te permite segmentar el mercado en base a los atributos o características que más y menos valoran tus consumidores.
Encontrarás que hay consumidores que prefieren un atributo y otros que prefieren diferentes atributos, y puedes ver si lo asocian positiva o negativamente con tu producto. Es una buena herramienta para diferenciar los distintos segmentos que se encuentran en tu mercado y poder enfocarte mejor.
Ejemplo de Mapa Perceptual de Posicionamiento.
La siguiente imagen es un ejemplo de un mapa perceptual de posicionamiento. La foto es del mercado de cervezas en Estados Unidos y en ella se pueden observar varias marcas de cervezas representadas en un eje de coordenadas.
Este análisis se puede realizar con cualquier mercado y con cualquier producto, ya sea online o no.
La semana que viene escribiré un post sobre cómo realizar un mapa perceptual de posicionamiento.
Fuente: IMA, opinión y mercado.
Supongamos que somos la marca «Budweiser» y después de la investigación de mercados hemos obtenido estas situaciones de cada marca en el mercado, pues podemos observar varias cosas:
- Si la estrategia de Budweiser era posicionarse como una marca con fuerte sabor, lo ha conseguido, ya que está considerada como una de las cervezas con sabor más fuerte. Sin embargo, si este no era su objetivo, gracias al mapa perceptual de posicionamiento se pueden dar cuenta a tiempo y cambiar de estrategia para reorientar el producto.
- Gracias al mapa perceptual de posicionamiento observamos que el segmento Bajo coste-Suave tiene muy poca competencia, tan poco que sólo está representada por la marca Old Milwaukee. Si fuera a lanzar un producto nuevo a este mercado, este segmento sería más atractivo que el otro ya que tiene más competencia y por lo tanto menos personas con necesidades satisfechas.
- Tiene un coste medio-alto para los consumidores ya que no tiene el coste de Heineken o Beck’s, que son los más altos, pero está cercano a ellos, por lo que se ha consolidado en esta posición un poco más barato.
- También observamos que el segmento Premium-Fuerte es la que más competencia tiene actualmente, por lo que si fuéramos a lanzar un nuevo producto al mercado, sería más inteligente buscar otro segmento o nicho de mercado, ya que en éste están posicionadas ya marcas tan reconocidas como Heineken o Budweiser.
Derechos de imagen: CCO Public Domain Pixabay
Ahora que ya sabes qué es un mapa perceptual de posicionamiento y sabes qué beneficios aporta a tu negocio, puedes descargarte el artículo gratis en PDF para tenerlo siempre contigo. Sólo te pido que hagamos un trato.
¡No dudes ni por un segundo ponerte en contacto conmigo! Si tienes una duda sobre el artículo, quieres comentarme cualquier tipo de cosa o quieres proponerme algo, pincha en el botón de aquí abajo y escríbeme tu consulta. A mí también me gusta estar en contacto contigo. Venga, anímate. 🙂
Ha sido un honor estar en tu cabeza y escribir este post para explicarte cómo realizar una encuesta de satisfacción. Te pido por favor que me dejes un comentario con tu opinión sobre el artículo y que lo compartas si crees que te ha parecido lo suficientemente interesante.
¿Qué te ha parecido el artículo?
¿Ya conocías esta herramienta anteriormente o es nueva para ti?
¿Estarías planteándote realizar un mapa perceptual de posicionamiento?
¡Cuéntamelo todo! ¡Hasta pronto padawan!
13 Comments
Para mi, conocer quiénes somos, de dónde venimos y a dónde queremos ir es algo primordial en el marketing. Hay miles de herramientas para determinar esto, el mítico DAFO, el método canvas, etc. El mapa perceptual de posicionamiento no lo conocía, pero a partir de ahora empezaré a ponerlo en práctica.
Muy buen post, como siempre! 😉
Hol Félix! Gracias por el comentario!!
Parece que tu primera frase está sacada de una película de ciencia ficción jaja pero tienes toda la razón del mundo! Si no sabemos dónde estamos ni a dónde vamos… Mal asunto.
Es una herramienta muy buena Félix! La semana que viene intentaré publicar en el blog cómo hacer uno.
Hasta pronto!!! 😀
como estas disculpa tu conocer como realizar un modelo de redes asociativas donde se incluyan las marcas ya que en mi tesis quiero incluir esto ya que hay marca que copian a las marcas lideres pero no se como explicarlo en un modelo, me puedes ayudar por favor
Hola Luis Alberto! Para realizar este artículo leí bastante bibliografía sobre el tema. Hay libros adecuados y explicados en más profundidad que explican cómo se realiza un mapa perceptual de posicionamiento mucho más completos que éste.
Si vas a hacer una tésis, te aconsejaría que leyeras algunos de esos libros.
Muchas gracias por el comentario Luis y suerte con el trabajo! 🙂
La verdad que un mapa perceptual de posicionamiento es una herramienta de análisis muy útil para este tipo de estudios, no te puedes poner a hacer posicionamiento como un loco sin antes estudiar a tu competencia o definir tus objetivos.
Hola Jose Ángel! La verdad es que llevas totalmente la razón, es una herramienta muy útil. El «problema», que es el de siempre, es que hacer este tipo de investigaciones no es ni fácil ni barato, y algunas empresas no están dispuestas a gastar dinero y tiempo en obtener información… Una pena ya que este tipo de herramientas puede hacer que no te gastes dinero en errores que no cometerías si te lo hubieses gastado antes en este tipo de acciones.
Gracias por el mensaje. Hasta pronto! 🙂
Wow, estaba buscando una manera de exponer este tema y encontré tu blog. Muchas gracias, esta muy bien explicado :3
Hola Daya! Me alegra leer tus palabras! El objetivo era eso mismo, intentar explicar esta herramienta lo más fácil posible y de una manera que todos puedan entender. Espero que te sea de utilidad.
Hasta pronto! 🙂
Hola Adrian, muchas gracias por la información. Te hago una pregunta para un negocio que no tiene actualmente competencia en el mercado de una localidad, ¿se le realiza un mapa perceptual de posicionamiento? Ellos venderán ensaladas frescas «gourmet» y hasta ahora no se vende nada de ese estilo. Ojala puedas ayudarme desde ya muchas gracias.
Hola Verónica!
Muchas gracias por el comentario!
El sentido del mapa perceptual de posicionamiento es conocer en qué posición estamos en el mercado con respecto nuestros competidores, teniendo en cuenta lo que valora el cliente.
Si me dices que en esa localidad no hay competencia, no tendría tanto sentido hacer el mapa.
Pero sí te diré una cosa… Siempre hay competencia, siempre, aunque no la veas, ya que se compite por el dinero que tiene la gente en el bolsillo, no por productos. Vendes ensaladas? Mercadona tiene. No es la misma, pero la gente puede decidir qué hacer con el dinero que tiene en su bolsillo, y puede preferir comprar una ensalada en otro lugar.
Pero el caso es que no hace falta que hagas el mapa perceptual de posicionamiento para este caso en concreto Verónica.
Para todo lo demás, aquí estoy! 🙂
Excelente aporte, muchas gracias por transmitir tu conocimiento. Y si fuera posible me respondas si es necesario realizar una investigacion de mercados para hacer un mapa de posicionamiento, o en el momento de realizar un emprendimiento puede ser yo quién bajo mi criterio pueda llenar este mapa?
Gracias y bendiciones….
Hola Marcela!
Muchas gracias por tu comentario y pregunta.
Para realizar el mapa perceptual de posicionamiento, es necesario hacer una investigación previa para conocer el ideal de los clientes, y su puntuación sobre los factores que has decidido elegir.
Una vez que tengas la tabla con el ideal del cliente y sus puntuaciones, puedes empezar a desarrollar el mapa.
Para empezar un emprendimiento te podría servir para saber cómo está el mercado y dónde están posicionadas las marcas según el punto de vista del cliente, y así poder ver un «hueco» en el mercado en el que entrar.
Espero haberte ayudado!
Hasta pronto! 🙂
[…] También podéis desarrollar un mapa perceptual de posicionamiento. […]