Marketing de contenidos o cómo generar imagen de marca
01/05/2016Big Data y Marketing Intellingence, la pareja perfecta.
04/21/2016¡Muy buenas padawan! Hace mucho que no escribo por aquí y es debido a que ¡estoy creando mi propia empresa de marketing digital! Sí, como lo lees. Estoy empezando una nueva etapa con un socio, en Sevilla capital y he tenido que dejar el blog un poco de lado. Pero, como dijo Terminator, volveré.
Este artículo va a tratar sobre la realidad del marketing digital, la tremenda brecha entre empresas y marketing digital, el avance tan abrumador y la poca (o a veces escasa) capacidad de absorción por parte de las empresas de este avance. Espero que os guste y que creemos entre todos un debate enriquecedor con nuestras opiniones al respecto.
La realidad entre Marketing Digital y Empresas.
La realidad es que hay dos mundos, la realidad empresarial y el mundo paralelo del marketing digital. ¿Por qué digo esto? Porque leer, escribir, estudiar sobre marketing está genial, me encanta, es mi pasión, y por eso decidí empezar una nueva etapa emprendedora, pero… ¿Cuál fue la realidad que me hizo bajar a la tierra?
Hay una brecha brutal entre empresas/empresarios y el marketing digital, es decir, el marketing digital está avanzando a una velocidad que las empresas no pueden absorber. Es imposible, por múltiples factores que explicaré a continuación.
Fuente de la imagen: Pixabay CCO Public Domain
Cuando yo estoy leyendo cosas sobre tendencias y actualidad sobre el marketing digital, cuando hago un curso de introducción a la Gamificación, cuando leo sobre realidad virtual, realidad aumentada, eventos en directo, y múltiples plataformas de ads en social media, cuando yo hago todo eso y luego visito a un cliente que quiere empezar en Twitter o mi socio me comenta su visita, pienso… Algo falla aquí, no puede ser que en la realidad los empresarios no sepan usar aún Twitter, y en el universo paralelo del marketing digital Twitter esté perdiendo fuelle… ¡Y yo pensado en estudiar otras cosas más punteras! Pero si aún estamos con el Twitter y el Facebook…
Lo que quiero decir es que uno se baja a la tierra desde el univero paralelo del marketing digital cuando tú quieres hacer muchas cosas, porque tú sabes que eso funciona, pero luego te encuentras con la realidad, las empresas no van a la velocidad del marketing digital, ¡van a la que buenamente pueden ir!
Fomento del marketing digital.
Creo que habría que hacer algo, no sé, hay que hacer que el marketing se descubra. El marketing digital para marketeros está genial. Yo sigo a uno y a otro, a este y aquel y al del más allá, pero luego cuando yo quiero explicar algo de eso a un empresario me dice… No no, yo quiero sólo esto, y no quiero/puedo pagar más de esto.
Creo que las cámaras de comercio tienen mucho que decir al respecto, las asociaciones de empresarios también, las universidades por supuesto porque están formando a los empresarios del futuro, y cualquier organismo público o privado con capacidad para inculcar una cultura digital en las empresas debería fomentarlo.
Fuente de la imagen: Pixabay CCO Public Domain
Yo creo, sinceramente, que las empresas formarían un tejido empresarial más competitivo, donde el más grande no se coma al pequeño, y éste último pueda ascender de verdad y hacer negocio sin tener que sobrevivir (ya sabemos cómo lo están pasando las pymes de este país).
La solución, en parte, pasa por el marketing digital. ¿Qué puede hacer una tienda local para no cerrar? Pues crear un e-commerce y vender por la web. ¿Acaso tiene otra salida en el año 2016? ¿Acaso le vas a quitar cuota de mercado a Mercadona? ¿Inditex? ¿Amazon?…
La necesidad del marketing digital.
La solución está en que el marketing digital no sea visto como un gasto, no es una opción, no es un futurible, es que se ha convertido, bien hecho, en una obligación.
No digo esto porque me dedique al marketing digital, simplemente porque lo veo. Veo que funciona, que alguien me dice que gracias a Twitter ha hecho negocio, otro me dice que gracias a Tripadvisor y Booking su hotel se llenó, otro necesita tener una tienda online porque no pasa gente por su calle…
Derechos de la imagen: Pixabay CCO Public Domain
Entonces estamos hablando de una sociedad donde los hábitos del consumidor están cambiando. El consumidor busca antes en internet, se informa, compara, decide, y si acaso, se mueve para comprarlo, aunque no es ni necesario. El comercio electrónico sigue subiendo en España y más que lo hará. La única decisión que se tiene que plantear un empresario es que si quiere que suba con él o no, si quiere formar parte de esta revolución o no.
El marketing digital es la mejor, y si me apuras la única, opción para que las pymes puedan salir hacia adelante y competir de tú a tú contra las grandes empresas. Hay que probar, jugársela, hay mucho más que ganar que perder. Invierte en SEO/SEM, juégatela con una estrategia en Spotify, investiga nuevos canales de venta como Wallapop, haz que reponer la mercancía sea una fiesta con Periscope. ¿Qué tienes que perder? ¿Tiempo, dinero?
Problema del universo paralelo del Marketing Digital.
Nos encontramos entonces en un momento en la actualidad en el que algo hay que hacer, o sino la brecha entre el marketing digital y las empresas va a seguir creciendo y llegará un momento en que sea demasiado grande, y los marketeros estemos a un nivel demasiado por encima de los empresarios y sea ya una brecha insalvable.
¿Qué propongo? Más formación y más información, por parte de todos. Está bien que compartamos nuestra sabiduría Jedi con los demás, cada uno dirá que aporta a su manera, alguna dará formación a sus clientes, otro ofrecerá ebooks y todos los blogs que hay de marketing ofrecen una información sin fin para las empresas, lo que pasa que es demasiada, infoxicación es la palabra. Mucha información y en ocasiones no muy buena.
Creo que desde los organismos pertinenten deberían de hacer un mayor esfuerzo para hacer llegar el marketing digital a todas las empresas y que empiecen a valorarlo como se merece, una herramienta fundamental para su éxito empresarial.
Conclusiones sobre la realidad del Marketing Digital.
Cada uno puede sacar sus propias conclusiones, y sería interesante que cada uno de vosotros aportara un comentario al respecto, para generar un debate alrededor de este importante tema.
- El marketing digital avanza muy rápido
- Las empresas no pueden avanzar tan rápido
- Los organismos deberían promocionar y potenciar su uso
- El marketing digital debería valorarase más y mejor
- Los marketeros debemos plantearnos si hacemos lo que podemos
- La brecha entre marketing digital y realidad está aumentando
Estas son sólo mis conclusiones, pero seguro que tú tienes las tuyas propias. Te invito muy amablemente que dejes tus conclusiones con un comentario, joven padawan.
¡No dudes ni por un segundo ponerte en contacto conmigo! Si tienes una duda sobre el artículo, quieres comentarme cualquier tipo de cosa o quieres proponerme algo, pincha en el botón de aquí abajo y escríbeme tu consulta. A mí también me gusta estar en contacto contigo. Venga, anímate. 🙂
Ha sido un honor estar en tu cabeza y escribir este post sobre la realidad del marketing digital y las empresas.Te pido por favor que me dejes un comentario con tu opinión sobre el artículo y que lo compartas si crees que te ha parecido lo suficientemente interesante.
¿Qué te ha parecido el artículo?
¿Qué conclusión sacas?
¡Cuéntamelo todo! ¡Hasta pronto padawan!
2 Comments
Los pequeños comercios en mi opinión no están acostumbradas a trabajar en Omnichannel, siempre se han dedicado a abrir la tienda a las 9am y a esperar a que el cliente venga. Eso antes funcionaba pero ahora se acabó con la penetración de la venta online en la sociedad. A eso hay que añadirle que la enorme variedad (y potencia) de las nuevas herramientas online que están apareciendo hoy en día, en muchos casos sólo pueden ser conocidas por empresas que busquen este tipo de herramientas y que básicamente conozcan que existe este mundo. Un saludo y buen blog.
Muy buenas Rodrigo! 🙂
Antes de nada, gracias por el comentario!
Es totalmente cierto lo que comentas, es falta de costumbre, es falta de cultura emprendedora, es falta de visión. Pero una cosa no quita la otra, no puedes quejarte de algo y no hacer nada al respecto. Te quejas de que no vendes, o que vendes menos, que atraes a menos gente, etc. pero «eso de las redes sociales no sirve pa’ná»
Cada vez la penetración de mercado de las herramientas digitales será mayor y las empresas que no se adapten tendrán más probabilidad de fracasar.
Gracias de nuevo y hasta pronto! 😀