La realidad entre Marketing Digital y Empresas
04/05/2016SURVIO. La mejor herramienta para hacer encuentas online.
06/21/2016
¡Muy buenas padawan! ¿Cómo va este día? Espero que bien, y me alegro de que navegando por la web y las redes sociales hayas encontrado ésta mi humilde morada. Hoy te voy a hablar de una tendencia que está actualmente tomando cada vez más relevancia en el mundo empresarial y en el del marketing, se trata del Big Data y el Marketing Intelligence, ambos términos van de la mano.
En este artículo te explicaré qué son, cuáles son las aplicaciones que tienen para tu empresa o proyecto, qué oportunidades profesionales hay de futuro y cómo ampliar tu formación para ser un profesional en este sector cada vez más demandado.
Big Data y Marketing Intelligence. Qué es.
Antes de pasar a la acción, te voy a explicar qué es el Big Data y el Marketing Intelligence como toma de contacto con este tema. Como siempre, te pondré definiciones «oficiales» y luego una con mis palabras para hacerte la definición más fácil.
Según Wikipedia, la definición de Big Data es: «Término que hace referencia a una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software habitual para ser capturados, administrados y procesados en un tiempo razonable.»
Otra definición de Big Data nos lo da la metodología abierta Mike 2.0: «Una buena definición de Big Data es describir «grande» en términos del número de permutaciones satisfactorias de fuentes, haciendo útiles las consultas difíciles, y las interrelaciones complejas que hacen difícil la purga.»
La última definición de Big Data es de la empresa multinacional IBM, una de las grandes potenciadoras del Big Data en el mundo: «La tendencia en el avance de la tecnología que ha abierto las puertas hacia un nuevo enfoque de entendimiento y toma de decisiones, la cual es utilizada para describir enormes cantidades de datos (estructurados, no estructurados y semi estructurados) que tomaría demasiado tiempo y sería muy costoso cargarlos a un base de datos relacional para su análisis.»
Fácil de entender, ¿no? jaja la verdad es que hay mucho de análisis de datos aquí y en principio es algo difícil de comprender, pero yo con toda la confianza en mí mismo voy a intentar definir el Big Data con mis palabras después de haber leído algo sobre el tema, atreviéndome a desafiar a Wikipedia e IBM!
Derchos de imagen: CCO Public Domain Pixabay
Mi definición de Big Data es: «Es el proceso, convertido en tendencia, por el cual los datos que no pueden analizarse de manera tradicional son almacenados, analizados y gestionados para la mejora en la toma de decisiones.»
Oye, no es una definición tan completa como la de IBM, pero es algo más fácil de entender.
Ahora vamos con una definición de qué el Marketing Intelligence de Wikipedia: «Es la información relevante diaria en relación a los mercados de la empresa, recopilada y analizada específicamente para el propósito de la toma de decisiones precisa y segura en la determinación de las oportunidades del mercado, estrategia de penetración en el mercado, y las métricas de desarrollo del mercado. El Marketing Intelligence es necesario, por ejemplo, para entrar en un mercado extranjero.»
Una vez ya sabido qué es el Big Data y qué es el Marketing Intelligence, vamos a pasar a conocer las distintas aplicaciones que tienen para tu empresa estas dos tendencias.
Big Data y Marketing Intelligence. Aplicaciones empresariales.
El Big Data y el Marketing Intelligence tiene cada vez más y más aplicaciones en el ámbito empresarial, tantas como la imaginación lo permita, ya que actualmente la tecnología avanza a unos pasos que poca gente puede seguir. Seguro que en tu sector ya hay empresas que están empezando a desarrollar el Big Data como estrategia empresarial y, créeme, te llevarán la delantera muy pronto.
Según Josep Lluís Cano, profesor del departamento de dirección de sistemas de la información en ESADE y consultor de empresas, algunas aplicaciones del Big Data son:
La optimización de la distribución.
Como bien sabes, y sino ya te vale no saberlo, la distribución es una parte fundamental y estratégica de los negocios, sí, incluido el tuyo también, y el uso de Big Data genera una mayor información para poder ser lo más eficientes posibles y desarrollar mejores estrategias de distribución. Mejorar las rutas comerciales, mejorar la atención al cliente, información sobre el canal de distribución, sobre las entregas y pedidos… El freno es la imaginación.
El establecimiento de políticas de precios.
El Big Data y el Marketing Intelligence ayudan a establecer precios en base a datos cuantitativos y analizados. No es lo mismo poner precios en base a «lo que a ti te parezca bien cobrar» sino establecer unos precios en base a datos en función del coste, de los ingresos, de la competencia o de la tendencia de la empresa.
Derechos de imagen: CCO Public Domain Pixabay
Las redes sociales.
Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, y todas las redes sociales que te quieras imaginar, manejan una cantidad de información brutal, por ejemplo, Facebook gestiona alrededor de 40.000 millones de fotos, todo esto es gestionado gracias al Big Data. Analizan todos los contenidos generados por los usuarios, las interacciones entre usuarios… y con esa información deducen los comportamientos de los usuarios y generan hábitos de consumo.
Tú también puedes analizar datos de uso en tus distintas redes sociales usando diferentes herramientas disponibles para ello, y obtener una cantidad muy importante de información de los diferentes usuarios de las redes sociales y de tus propios usuarios. Saber quién es más probable que te siga, quién es más probable que interactúe con tus promociones, quién es más fiel, etc. Como te digo, las limitaciones las pones tú.
La retención de clientes.
Esta aplicación tiene que ver con los softwares CRM, en realidad, el Big Data y el Marketing Intelligence son como un software CRM pero a lo grande. Aprovecho para aconsejarte mi artículo sobre CRM «CRM no es un software, es tu mejor aliado» donde explico qué es un CRM realmente.
Gracias a un mejor conocimiento de nuestros clientes, podemos anticiparnos a sus necesidades, a los problemas que puedan tener, a sus objeciones y podemos ser proactivos. No hay cosa que admiren más los clientes que el que seamos proactivos y que estemos preparados de antemano ante sus problemas. Gracias al Big Data esto es posible gracias a la información que tendremos de ellos.
Hay más aplicaciones empresariales como por ejemplo para portales e-commerce, sector de sanidad (ejemplo de Sanitas con app propia), sector público y buscadores web, entre otros.
Big Data y Marketing Intelligence. Oportunidades laborales de futuro.
Sin duda alguna, el Big Data ofrece una nueva perspectiva, una nueva manera de ver las cosas, un nuevo paradigma. Esto ofrece nuevas oportunidades laborales que surgen de las nuevas necesidades de las empresas de manejar toda esa cantidad de datos.
Para completar esta parte del artículo, me voy a hacer eco de la conferencia de Emilio del Prado sobre «Nuevas oportunidades profesionales surgidas del Big Data» que tuvo lugar el pasado miércoles 20 de Abril en las instalaciones de ESIC Sevilla y organizada por Foro Marketing Sevilla, al cual tuve la oportunidad de asistir.
En la conferencia se hizo hincapié en que los puestos de trabajo más demandados en un futuro son… ¡los que aún no se han inventado! Todo lo relacionado con datos y Big Data serán los puestos que más se demanden por parte de las empresas, de hecho, los analistas de datos tienen cada vez más importancia en la actualidad.
Comparto contigo la presentación de la conferencia para que tú también puedas conocer las oportunidades laborales que ofrece el Big Data.
Pero me voy a centrar en esta diapositiva en concreto.
Aquí se muestran las nuevas oportunidades laborales surgidas del Big Data. Como podemos ver los empleos relacionados con el análisis de datos ganan por mayoría, tales como el científico de datos, el analista de datos, el consultor cuantitativo o incluso el revisor de sentimientos.
Está claro que el Big Data será una nueva revolución, una nueva manera de ver la economía y de hacer negocios. Las empresas líderes del mundo son las que más y mejor usan el Big Data y cada vez será más accesible a las pymes, por lo que más tarde o más temprano llegará a todas partes, y los profesionales del Big Data serán de los más demandados.
Big Data y Marketing Intelligence. Cómo ampliar tu formación.
Ya te he hablado sobre qué es el Big Data y qué es el Marketing Intelligence, sobre qué aplicaciones tiene en el ámbito empresarial y sobre qué oportunidades de futuro tiene, y ahora te voy a comentar cómo completar tu formación para convertirte un buen profesional de este sector, que cada vez está más demandado en el mundo.
Para desarrollar este apartado, te voy a recomendar el Postgrado en Marketing Intelligence y Big Data de la Universitat de Barcelona porque creo que es muy completo, práctico y con unos profesionales de prestigio.
El Postgrado en Marketing Intelligence y Big Data, para empezar, es de modalidad Semipresencial lo cual yo agradezco mucho porque a mí me tira mucho para atrás las formaciones 100% online, y en este postgrado tienes que ir en Mayo, Septiembre y Diciembre para poder obtener el título, además así vas a Barcelona que es una gran ciudad, y que a mí personalmente me encanta.
Es eminentemente práctico, lo ideal para un postgrado, ya que en otros lugares he visto demasiada teoría, que sí está bien para una carrera, como la que yo he realizado por ejemplo, pero para un Postgrado en Marketing Intelligence y Big Data es mejor que sea muy práctico.
¿Por qué es muy práctico? Pues mira, te voy a dar 3 razones:
La creación de un reto real, ya que el Banc de Sabadell (colaborador del Postgrado) plantea un Business Challenge a los participantes, basado en sus estrategias reales de Marketing Intelligence y Big Data.
Tienen sesiones presenciales de buenas prácticas con expertos de empresas referentes en Big Data. Por ejemplo, en la pasada convocatoria participaron: Telefónica, Aedemo, Idescat, Incubio, DDB, Banc de Sabadell, RACC, RocaSalvatella, Synergic Partners, Konodrac, etc.
Te preparan en el uso de tecnologías de Marketing Intelligence a cargo de expertos de SAS, que es líder y referente en Big Data actualmente.
La duración total del Postgrado en Marketing Intelligence y Big Data es de 750 horas, aproximadamente 6 meses, empezando en este mes de Abril y acabando, con la entrega del trabajo final, en Diciembre.
El coste del Postgrado en Marketing Intelligence y Big Data es de 4.970€, aunque tienen becas y descuentos para las personas que lo soliciten, con lo que el precio se puede ajustar más teniendo un precio así muy competitivo en el mercado de los postgrados.
Para acabar, os dejo el vídeo de presentación de Oriol Guitart, experto en marketing y digital business, y jefe de E-Commerce del RACC, del Postgrado en Marketing Intelligence y Big Data
Conclusiones sobre Big Data y Marketing Intelligence.
Después de haber hablado sobre qué es el Big Data y el Marketing Intelligence, haber comentado algunas aplicaciones empresariales que tienen para los negocios, haber citado las diferentes oportunidades profesionales que surgen y por último, haberte recomendado un postgrado para que seas un profesional, creo que sólo me queda exponer mis conclusiones al respecto, así que allá van:
- El Big Data está por todas partes aunque no podamos verlo, se recogen millones de datos por todo el mundo de todo lo que ocurre.
- El Marketing Intelligence te ayuda a optimizar tus recursos y procesos de marketing haciéndolos más eficientes.
- Las aplicaciones del Big Data son prácticamente infinitas ya que todo es susceptible de ser medido.
- Las oportunidades laborales que van a surgir pronto gracias a la necesidad de las empresas por manejar y controlar esos datos son muchas, lo que implicará un aumento de la calidad del trabajo.
- Las empresas deben de ir adaptándose poco a poco a este futuro nuevo orden mundial en el que los datos serán los reyes del mundo.
- Las universidades y escuelas de negocio deben ir adaptando sus guías de estudio hacia profesiones más cercanas al Big Data para formar a los nuevos profesionales del futuro.
Estas son sólo mis conclusiones, pero seguro que tú tienes las tuyas propias. Te invito muy amablemente que dejes tus conclusiones con un comentario, joven padawan.
Tan sólo te pido que aceptes este trato: Tú compartes el artículo y yo te lo regalo en PDF
¡No dudes ni por un segundo ponerte en contacto conmigo! Si tienes una duda sobre el artículo, quieres comentarme cualquier tipo de cosa o quieres proponerme algo, pincha en el botón de aquí abajo y escríbeme tu consulta. A mí también me gusta estar en contacto contigo. Venga, anímate. 🙂
Ha sido un honor estar en tu cabeza y escribir este post sobre Big Data y Marketing Intelligence. Te pido por favor que me dejes un comentario con tu opinión sobre el artículo y que lo compartas si crees que te ha parecido lo suficientemente interesante.
¿Qué te ha parecido el artículo sobre Big Data y Marketing Intelligence?
¿Qué conclusión sacas?
¿Cuáles crees que son sus oportunidades en el futuro?
¡Cuéntamelo todo! ¡Hasta pronto padawan!