Análisis del consumidor. Conoce a tu cliente mejor que su madre.
02/18/2015Cómo conseguí 1000 visitas en el blog y no morí en el intento.
03/03/2015¡Muy buenas querido padawan! Antes de introducirte el artículo quisiera darte las gracias. Si esta es tu primera vez aquí en el blog, gracias. Si ya has visitado anteriormente «mi humilde morada» padawan, gracias también. Mis padres siempre me han dicho que «Es de bien nacido ser agradecido» 🙂 Ahora sí estoy en situación de introducirte el nuevo artículo de la semana sobre la miopía del marketing.
La miopía del marketing te afecta si tus estrategias de marketing están centradas en tu producto en vez de en tus clientes. Así que atento a este artículo que te interesa bastante.
¿Que no realizas estrategias de marketing padawan? :O Eso es un delito capital a estas alturas, así que te invito encarecidamente a que leas mi artículo sobre «Cómo desarrollar el Marketing Estratégico en tu Negocio» para empezar ya a desarrollar estrategias de marketing. Ahora sí te voy a explicar qué es la miopía del marketing y por qué te está afectando posiblemente en tu negocio, ya sea online u offline.
Qué es la Miopía del Marketing.
Para empezar, decirte que la teoría de la miopía del marketing la empezó a desarrollar un tal Sr. Theodore Levitt por allá por los años 60, y cuyo artículo lo puedes leer en inglés aquí: Marketing Myopia.
Derechos de la imagen: CCO Public Domain de Pixabay
Todos tenemos más o menos claro que el marketing es identificar las necesidades de nuestros consumidores y satisfacerlas mejor que la competencia ¿No? Lo tenías claro, y si no, te sirve como repaso, o también puedes leer este artículo sobre «Qué es el Marketing» que fue de los primeros que escribí para el blog.
La miopía del marketing nos viene a decir que es un error no ver más allá de nuestros productos. Es un error de definición en sí mismo. Es un error no centrarse en las necesidades del cliente sino en lo «bueno, bonito y barato» que es nuestro producto con respecto a la competencia. Es un error creer que los clientes nos elegirán sólo por nuestro producto. Viene a decir que tenemos que ponernos las gafas para poder ver más allá, para poder ver los beneficios que produce nuestro producto en nuestro cliente. Para poder entender qué es lo que consigue el cliente con nuestro producto, y no nuestra empresa con el cliente. Poder ver beneficios y no características es la clave.
Por ejemplo, en los anuncios de telefonía móvil no nos dicen qué capacidad tiene el terminal, o cuán poco pesa, o de cuánto es la pantalla, sin duda son características fundamentales, pero lo que vemos y lo que nos transmiten es que con ese terminal puedes llamar por teléfono sin ruido alguno de fondo, lo que provoca mayor relajación y comprensión, puedes tener recuerdos de esos encuentros maravillosos con su cámara, puedes escuchar la música que más te gusta en cualquier lugar con sus altavoces y vas a estar siempre en contacto con tus seres queridos. Eso es ver con las gafas correctas, sin miopía del marketing.
Centrarse en el producto VS Centrarse en el cliente.
Ahora te explicaré, mi apreciado padawan, las diferencias entre centrarse en el producto y centrarse en el cliente. Centrarse en el producto tiene una serie de beneficios como son por ejemplo el rápido desarrollo del producto, la mejora de las características y aumento del conocimiento del mismo. Puedes pensar… «Ostras qué bien» pero realmente… ¿Te interesa gastar dinero en mejorar el producto sin saber si le van a gustar a tus clientes? ¿No es mejor gastar dinero en saber qué le gusta y después darle ese producto?
Derechos de la imagen: CCO Public Domain de Pixabay
Si te centras en el cliente, podrás conocer qué le conviene, cómo lo quiere, qué le preocupa, qué no le gusta, qué problemas tiene, qué necesidades tiene… En definitiva, conocerás de primera mano qué es lo que necesita tu cliente y estarás en disposición de ofrecérselo de la mejor manera posible.
Una vez que ya conoces al cliente, puedes mejorar el producto, pero siempre amoldándolo a tu cliente. Porque qué sentido tiene que cambies el producto si no cuentas con tu cliente, para qué vas a mejorar un producto si ahora mismo no es necesario, a lo mejor esa no era la mejora que demandaba tu cliente y te has gastado un dinero importante en una cosa que no sirve de mucho. Estás desperdiciando recursos de tu empresa que los podrías haber empleado en conocer si esa mejora era necesaria ahora o no.
Lo mejor: Encontrar un equilibrio. Has de saber reconocer las necesidades de tus clientes y poder mejorar el producto cuando lo demanden. No olvides a tus clientes pero tampoco dejes de lado a tus productos, ya que las necesidades de tus clientes pueden cambiar.
Ahora veremos un ejemplo de Miopía de Marketing para que lo comprendas aún mejor. Espero que lo reconozcas, y si te pasa en tu empresa que puedas ponerle remedio. Vamos allá.
Ejemplo de Miopía del Marketing.
Vamos a poner el ejemplo de un cine, que es muy fácil de entender, para comprender qué es la miopía del marketing. Imagina que tienes un cine padawan, y estás viendo que la gente no va tanto a tu cine, que prefiere otra cosa, estás perdiendo dinero, y estás perdiendo clientela. Crees que la gente no va a tu cine porque tus salas, y la calidad (de sonido y vídeo) de las películas no es buena, por lo que decides invertir dinero en mejorar las salas y la calidad de las películas. Resulta que cuando terminan las reformas, no viene la gente que esperabas, las reformas no están teniendo la aceptación que tú creías. Podrías preguntarte ¿Por qué la gente no viene si ya he mejorado las salas y la calidad de las películas? Te abruman las dudas, las preguntas y no ves solución por ningún lado… Has invertido mucho dinero en mejorar tu producto/servicio y no has obtenido lo que esperabas. Esto es Miopía del Marketing. 🙁
Ahora bien padawan. Tienes el mismo problema pero en esta ocasión te vas a poner las gafas de ver y vas a dejar de tener miopía. Vas a preguntar a tus clientes qué es lo que más valoran de las salas de cine en general, qué echan en falta en tu sala de cine, qué es lo que menos les gusta y qué es lo que ellos añadirían. Al ver los resultados, entras en asombro… Ves que lo que más valoran tus clientes no son mejores salas ni mejor calidad, sino que valoran más la variedad de películas que haya, prefieren que haya películas en versión original, lo que menos les gusta es el horario y preferirían tener otros, ves que quieren descuentos en el parking, quieren combos de palomitas más entradas y quieren poder descargar las entradas en su móvil o pc. ¿Ves lo que te ahorrarías si tuvieras en cuenta a tus clientes antes de mejorar tu producto? Es más fácil cambiar tus horarios o la variedad de películas que invertir en mejorar la calidad de las salas y las películas. Esto es buen Marketing. 🙂
Llegados a este punto sólo me queda darte las gracias por tu atención, despedirme hasta el siguiente post y decirte que te sientas totalmente libre de compartirlo donde quieras, de escribir un comentario exponiendo tu opinión, tus ideas, o cualquier locura que se te ocurra por la cabeza o lo debatas entre tus colegas con unas cervezas, con tus alumnos entre apuntes y libros o con los compañeros de trabajo entre café y café.
¡No dudes ni por un segundo ponerte en contacto conmigo! Si tienes una duda sobre el artículo, quieres comentarme cualquier tipo de cosa o quieres proponerme algo, pincha en el botón de aquí abajo y escríbeme algo. A mi también me gusta estar en contacto contigo. Venga, anímate. 🙂
Ha sido un honor estar en tu cabeza. Te pido que me dejes un comentario con tu opinión acerca de la miopía del marketing. ¿Conocías este enfoque? ¿Has tenido problemas con esto? ¿Crees que un enfoque hacia el cliente es mejor? ¡Cuéntamelo todo!¡Hasta pronto!
8 Comments
Me encanta la forma en la que la explicaste, tan sencillo y conciso.
Muchas gracias Natalia!
Esa es la idea en realidad, no complicar los artículos y hacerlos para que todo el mundo pueda entenderlos.Tampoco os quiero aburrir con tecnicismos y palabras por el estilo.
Lo bueno, si es simple, dos veces bueno!
Hasta pronto! Nos vemos por el blog! 🙂
Muy buen ejemplo el de la miopía del marketing y muy buen blog en general por lo que he visto hasta ahora. Me ha quedado muy claro para ser la primera vez que toco el marketing de cerca.
Saludos 🙂
Muchas gracias por el comentario Jose!
La verdad es que muchas personas tienen miopía del marketing pero no se dan cuenta, están pensando sólo en el producto en sí mismo en vez de en los clientes primero.
Explicación sencilla y práctica!
Se comprende el concepto a la primera!
Mis sinceras felicitaciones!
Guillermo
Hola Guillermo!
Gracias por el comentario. La idea era que se entendiera fácil utilizando algún ejemplo cercano.
Me alegro que te haya gustado! Que la fuerza te acompañe! 🙂
Antes que nada gracias, excelente explicación, clara y sencilla.
Muchas gracias por el comentario Norman!
Esa es la idea! Que el contenido sea claro y se pueda entender fácilmente.
Espero tu próximo comentario. Que la fuerza te acompañe!